Buñol realiza este sábado su I Feria de las Culturas del Mundo «con un carácter integrador y pedagógico»

La Concejalía de Bienestar Social y Solidaridad de Buñol organiza la I Feria Culturas del Mundo el sábado 26.
La Concejalía de Bienestar Social y Solidaridad de Buñol organiza la I Feria Culturas del Mundo el sábado 26.
La Concejalía de Bienestar Social y Solidaridad de Buñol organiza la I Feria Culturas del Mundo el sábado 26.
La Concejalía de Bienestar Social y Solidaridad de Buñol organiza la I Feria Culturas del Mundo el sábado 26.

«Poner en valor la diversidad cultural que hay en nuestras sociedades a día de hoy y reconocer que existen otras culturas que conviven con nosotros, aunque sean inmigrantes, y que todos podemos formar una comunidad interesante e integradora» es el principal objetivo de la realización de la primera Feria de las Culturas del Mundo que Buñol acoge este sábado, tal como ha puesto de manifesto el concejal de Bienestar Social y Solidaridad, Carlos Xerri.

«Sobre todo es una manera de denunciar cualquier tipo de xenofobia, racismo o conductas contra los inmigrantes», ha añadido Carles Xerri; por lo que esta feria, que está organizada por el Ayuntamiento de Buñol y CEAR, tiene «un carácter integrador para mostrar que aunque somos gente diferente, en el fondo somos iguales y podemos convivir sin ningún problema», en palabras del concejal.

Participación centro de menores

En esta feria también se va a contar con la participación del centro de menores de Buñol, «tanto con la realización de charlas por parte del director del centro, como con la elaboración por los chavales que están allí de comidas típicas de sus países».

Sobre todo con la idea de «dar a conocer la situación de los chavales que están en el centro así como sus experiencias personales». De este modo, el centro de menores «tendrá su propio stand donde los chavales prepararán pastas tradicionales árabes y ofrecerán también sus bailes y sus tradiciones».

Actividades gastronómicas, exposiciones, muestras de artesanía, teatro, charlas, música o proyección de documentales serán también otras propuestas que se desarrollarán a lo largo de todo el día en el Paseo de San Luis desde las 11,00 a las 21,00 horas.

«El público podrá adentrarse en el conocimiento y reconocimiento de las culturas de distintos pueblos africanos, de las formas de vida y la lucha por la libertad de pueblos como el saharaui o el palestino, de los logros en desarrollo humano en Cuba, de las organizaciones no gubernamentales que trabajan para prestar ayuda a la inmigración, de la solidaridad entre los pueblos».

Todas estas temáticas serán desarrolladas a través de actividades gastronómicas, de exposiciones, de muestras de artesanía, de teatro, charlas, visita guiada al castillo de Buñol, música, talleres de danza y culturales, proyección de documentales, stands de colectivos y asociaciones solidarias. Un amplio programa dirigido a todos los públicos que pretende establecer el encuentro de distintas culturas próximas a nosotros.

Porque con iniciativas de este tipo se pretende «potenciar y ampliar entre la población el sentimiento de humanidad y solidaridad a través del conocimiento de la riqueza humana que representa la diversidad cultural de los pueblos del mundo; reconocer la pluralidad de culturas, costumbres, formas de pensar y creer que forman la principal seña de identidad de la única raza que formamos el mundo, la raza humana».

Carlos Xerri López ha remarcado que desde la concejalía que dirige se ha puesto «todo el empeño por ofrecer a la ciudadanía de Buñol un amplio marco de conocimiento e intercambio con distintas culturas y pueblos del mundo»; por lo que ha invitado a participar y disfrutar de esta primera Feria de las Culturas del Mundo a toda la población.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*