El Hospital de Manises recuerda que el 40 por ciento de los cánceres se puede evitar siguiendo unas pautas de vida saludables

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el Hospital de Manises ha realizado un encuentro con pacientes oncológicos del Departamento con el fin de acercarles los puntos clave de la enfermedad y su tratamiento. Los distintos actores que participan en los diferentes estadios y procesos de la enfermedad han resuelto las principales dudas que les surgen al paciente y a sus familiares durante el desarrollo de la misma.

“El objetivo de jornadas como las de hoy es acercarnos aún más al paciente y a sus familiares, contándoles el trabajo diario de los profesionales que trabajamos en oncología y compartir con ellos las principales inquietudes que les preocupan en su día a día”, asegura el doctor José María Vicent, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital de Manises.

Al menos un 40 por ciento de los casos de cáncer se pueden prevenir

En algunos países desarrollados, el cáncer es ya la primera causa de mortalidad junto a las enfermedades cardiovasculares, debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población.

“Como mínimo un 40 por ciento de los cánceres se podrían evitar, por eso es fundamental realizar acciones de prevención. Unos hábitos de vida saludables pueden ayudarnos a prevenir la enfermedad”, asegura el doctor Vicent. Los principales factores de riesgo son: el exceso de peso y la inactividad física, el tabaco, un consumo excesivo de alcohol y radiación solar.

Los especialistas del Hospital de Manises nos recuerdan las pautas básicas a seguir para tener una vida saludable:

– Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras frescas y el mantenimiento de un índice de masa corporal adecuado.

– Practicar ejercicio regularmente. El ejercicio juega un papel muy importante en la prevención del cáncer de colon, rectal y de mama.

– El consumo de tabaco es la causa de cáncer más fácil de evitar y se relaciona con la aparición de la enfermedad en varios órganos: faringe, boca, pulmón, páncreas, vejiga, estómago, hígado y riñón. En el caso de las mujeres el cáncer de pulmón está superando en índice de mortalidad a los tumores de mama. Dejar de fumar puede reducir en hasta un 90% el riesgo de padecer cáncer y mejorar la esperanza y la calidad de vida

– Moderar el consumo de alcohol. No es el tipo bebidas, sino la cantidad de alcohol consumido a lo largo de un período de tiempo el que incide en el riesgo de padecer cáncer.

– Evitar una exposición al sol prolongada. La radiación solar y la exposición a radiaciones ultravioleta tienen relación directa con el desarrollo de tumores cutáneos (melanomas y no melanomas).

No olvidar las revisiones preventivas

Los avances médicos han permitido un alto índice de curación de pacientes con cáncer. En otro porcentaje importante, el cáncer se convierte en una enfermedad crónica en la que los pacientes poseen una buena calidad de vida.

Los procedimientos de diagnóstico precoz han avanzado mucho en los últimos años, permitiendo descubrir células cancerosas antes de que aparezcan los síntomas. La detección precoz facilita el tratamiento o incluso puede ser crucial para que el enfermo se cure. Es especialmente importante en el cáncer de mama, colon y pulmón.

El Hospital de Manises cuenta para ello con los circuitos de diagnóstico rápido de cáncer que, entre otros, ayudan a reducir la ansiedad del paciente con sospecha de padecerlo. Se trata de protocolos creados para atender de manera preferente a pacientes que presentan sospechas clínicas de padecer un tumor de mama, pulmón o colón.
Este sistema de detección novedoso funciona a través de consultas de alta resolución que incluyen la visita al especialista y la realización de las pruebas de diagnóstico de forma prioritaria, unificando las pruebas en el mismo día y evitando esperas que angustian al paciente.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*