El secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, ha estado esta mañana en Cheste.
El secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, ha estado este miércoles en Cheste conociendo a fondo las instalaciones del IES Ricardo Marín y de los centros de Educación Infantil y Primaria Vicente Blasco Ibáñez, Francisco Giner de los Ríos y número 3, dentro de las gestiones del Plan Edificant, que ya están en marcha en el municipio. Durante la visita le han acompañado el alcalde de Cheste, José Morell, y la concejala de Educación, Mª Ángeles Llorente, quienes, junto a Soler, han ofrecido una rueda de prensa en el IES Ricardo Marín, donde les han recibido la directora del centro y el coordinador de Secundaria.
“El motivo de esta visita es repasar la situación de las diferentes infraestructuras que se van a mejorar en Cheste”, ha explicado Soler. “En primer lugar quiero felicitar al Ayuntamiento de Cheste porque, si miramos al conjunto de la Comunidad donde hay muchos ayuntamientos, ha sido de los primeros en ‘hacer los deberes’ con actuaciones en todos los centros públicos de su localidad. Gracias a su agilidad, en el IES Ricardo Marín ya disponen del proyecto de ampliación de un aulario y, a partir de ahora, comenzará el proceso de edificación. Para los demás centros de la localidad también están ya hechas las propuestas de la delegación y este mes de diciembre el Ayuntamiento las aceptará y pasarán a estar en la misma situación del IES”.
La solicitud del IES Ricardo Marín consiste en la ampliación de un aulario, que conlleva la construcción de un bloque anexo que contará con 8 aulas de materias comunes más otras 4 para posibles ciclos profesionales; biblioteca, salón de actos, aula de informática, almacén y cafetería. Esta actuación supone una inversión de 1.224.000 euros por parte de Conselleria, entidad que asume el gasto completo de las reformas y adecuaciones de Plan Edificant, mientras que el Ayuntamiento se encarga de la redacción y supervisión de los proyectos, licitación, contratación, dirección facultativa y recepción de la obra.
“En el caso del instituto, hace 10 años que inauguramos el edificio y antes de inaugurarlo ya se tuvo que hacer una ampliación porque las instalaciones eran insuficientes”, ha declarado la directora del IES Ricardo Marín, Pilar Rodríguez. “Hace 10 años teníamos 300 alumnos y alumnas y ahora estamos alrededor de los 460. También ha aumentado el número de grupos y no tenemos aulas suficientes. Hemos invertido mucha parte del presupuesto del IES en ir rehabilitando zonas, como la biblioteca y la cafetería que se han convertido en aulas. El panorama es bastante caótico desde hace mucho tiempo y era necesaria una ampliación urgente. Por eso quiero agradecer a la Conselleria la iniciativa de este plan Edificant que va a permitir a muchos centros solucionar sus problemas de infraestructura de una manera inteligente y también quiero dar las gracias al Ayuntamiento, y en especial a la concejala de Educación, porque siempre ha estado a nuestro lado”.
Por su parte, el CEIP Vicente Blasco Ibáñez recibirá una actuación valorada en 400.000 euros, que contemplará la instalación de un ascensor para acceder a la planta primera y la reforma de las ventanas del centro; también se remodelarán los baños interiores, adaptándolos a personas con diversidad funcional y actualizando carpinterías y sanitarios y se instalará una cubierta en el patio.
En el CEIP nº 3 se actualizará la instalación eléctrica, se adaptarán los baños exteriores y se adecuarán nuevos vestuarios; además se ejecutará la cubierta de la pista deportiva y se cambiarán y adecuarán las ventanas exteriores. Todo con una inversión de 632.000 euros.
Por último, se invertirán 282.000 euros en mejoras y adecuaciones en el CEIP Francisco Giner de los Ríos, donde se adaptará la cocina actual y sus instalaciones para no depender de un catering. Para ello, se realizará la adecuación conforme a los nuevos requerimientos eléctricos, de gas y seguridad; se renovarán los ventanales y su acristalamiento, según la normativa y se renovará toda la bancada de la cocina, su mobiliario e instalación de fregaderos. Además, se requerirá una cámara frigorífica y una de congelación. Junto a estas obras, se ampliará el núcleo de aseos para adaptarlos al número de alumnos y alumnas que van al comedor y se creará un acceso para personas con discapacidad. Todo ello irá en un bloque nuevo junto a la edificación ya existente de la cocina.
“Se está demostrando el gran trabajo del gobierno del Botánico, que también enlaza con la apuesta de nuestro equipo de gobierno en el Ayuntamiento, desde donde también estamos haciendo un esfuerzo en el mantenimiento de los centros”, ha manifestado Morell. “Ahora, con el plan Edificant, se van a acometer mejoras más grandes, ya que permite que se multipliquen las fuerzas que tenemos en los ayuntamientos. Por nuestra parte vamos a poner todo el empeño en que las reformas y las nuevas instalaciones estén listas lo antes posible”.
Tal y como ha declarado el alcalde, las actuaciones en los colegios públicos se ejecutarán en 2019 y la ampliación del IES Ricardo Marín se realizará entre 2019 y 2020.
“Los centros educativos dentro de dos o tres años van a tener resueltos los problemas que han ido acumulando durante cerca de 20 años y a los que el Partido Popular no había dado ningún tipo de respuesta”, ha añadido Mª Ángeles Llorente. “Yo creo que el gobierno del Botánico, un gobierno de izquierdas, ha apostado como corresponde por la educación pública y lo ha hecho con inteligencia y con conocimiento del sistema. El plan Edificant es un plan estratégico que ha permitido la colaboración entre dos administraciones, la local y la autonómica, para dar respuesta a necesidades educativas que los centros estaban pidiendo desde hace mucho tiempo”.
En esta línea, Soler ha expresado la idea de la Conselleria de recorrer diferentes municipios para analizar las situaciones concretas, contactando con la administración local y los centros. “En educación siempre hay problemas y de lo que se trata es de escuchar, conocer e ir viendo cómo establecemos unas prioridades u otras”, ha explicado Soler. “A día de hoy hay 351 actuaciones delegadas y han solicitado actuaciones 612 centros, casi el 50% del total de los centros de la Comunidad. Llevar a cabo estas medidas le hubiera costado a la Generalitat unos 40 años, por la incapacidad de poder actuar simultáneamente en tantos sitios, pero con este plan es posible agilizarlo y ver las actuaciones llevadas a cabo en 3 o 4 años”.
“Este plan es un ejemplo de gestión”, ha subrayado en la rueda de prensa Santiago Navarro, coordinador de Secundaria del IES Ricardo Marín. “Cuando recepcionamos el instituto de Cheste yo era el secretario y entonces ya vimos las necesidades de ampliación. Efectivamente, estas obras podrían haber tardado 30 o 40 años en realizarse; por eso creo que hay que poner en valor esta idea de gestión de Conselleria y dar la enhorabuena porque está funcionando”.
De igual modo, durante la rueda de prensa, la concejala de Educación ha destacado la gestión de Conselleria con respecto al aumento de los bonos de educación infantil y la creación de aulas públicas para niños y niñas de 2 años.
“Había que hacer una oferta educativa de calidad y empezamos por los dos años, que es donde había cifras más bajas de escolaridad y donde había una estructura básicamente privada. Un ejemplo es que en 1995 había 31 escuelas de educación infantil públicas y en 2015, 33; es decir, que se hicieron 2 escuelas en 20 años y mientras se apostó por otro modelo, que es el de la escuela infantil privada. Entonces sí que había un bono infantil, pero se daba 60 euros a todas las familias, independientemente de sus posibilidades, cuando se enfrentaban a una mensualidad de unos 280 euros al mes”, ha aclarado Soler. “Ante esto, comenzamos a poner aulas públicas de dos años, que ya suman 134, una de ellas en el CEIP Francisco Giner de los Ríos de Cheste; y este año todas las aulas de dos años de las escuelas municipales infantiles han pasado a ser gratuitas, ofreciendo a 14.000 niños y niñas en la Comunidad una plaza gratuita en la escuela infantil. Simultáneamente a estas acciones, se modificó el bono infantil y se hizo proporcional a la renta, ofreciendo una ayuda que oscila entre los 80 y los 140 euros, excluyendo solamente a las familias cuyos padres y madres cobran más de 72.000 euros al año, que equivalen a un 8% de la población”.
Post també disponible en: ValenciàEl Ayuntamiento de Cheste ha celebrado un homenaje a los profesionales sanitarios, farmacéuticos y de limpieza y desinfección del Centro de Salud de la localidad. Durante el acto se visualizó un […]
Post també disponible en: ValenciàEl Alcalde de Cheste, David Doménech, autoridades locales y numerosos vecinos acompañaron el miércoles 9 de octubre a la Reina de la Vendimia del 2013, Srta. Miriam Mas Mirasol, en el […]
Post també disponible en: ValenciàEl pasado sábado, 25 de junio, el Parque de la Lomiquia acogió un evento de bienvenida al verano bajo el título “Celebrando el Solsticio, disfrutando la vida”, organizado desde la concejalía […]
Be the first to comment