Entrevista. Paqui Collado: «Debemos seguir respetando todas las normas que nos marcan porque es la única manera en la que podemos salir de esta»

Paqui Collado, alcaldesa de Alborache.
Paqui Collado, alcaldesa de Alborache.

Post també disponible en: Valencià

La alcaldesa de Alborache, Paqui Collado, valora al cumplirse el primer mes de confinamiento cómo ha afectado la pandemia a su localidad y cómo lleva la población estas semanas.

— PREGUNTA: ¿En qué grado podemos decir que ha afectado la pandemia a una población como Alborache?  ¿Se ha registrado algún caso entre sus algo más de mil habitantes?

— RESPUESTA: En principio en Alborache no tenemos ningún conocimiento de que se haya producido algún caso. Nadie oficialmente nos ha trasladado que haya algún caso. Sí que hay muchos bulos y rumorología, pero oficialmente no hay ningún caso registrado. Desde el Ayuntamiento estamos trabajando en colaboración con Servicios Sociales y Cáritas y realmente las cosas van fluyendo. Vamos echando una mano a la gente necesitada y no hay ningún problema, la gente se está comportando.

— ¿Después de más de un mes ya de confinamiento, cual es su apreciación de cómo está llevando la población estas semanas?

— La verdad es que claramente se ve que todo se ha respetado al pie de la letra. A la población, al principio, bueno a todos en general, nos impactó la situación. Pero desde el minuto uno en Alborache las calles están desiertas, no hay movimiento ninguno más allá de la gente que sale a trabajar, con las medidas correspondientes; y luego los servicios esenciales lo mismo. Y con todas las precauciones en tiendas, panaderías, el supermercado, la farmacia, con todas la precauciones del mundo y la gente a lo justo y cumpliendo.

— Respecto a los grupos de mayor riesgo como la residencia de la tercera edad o el albergue del IVAJ ubicado en Alborache, donde se encuentran los menores acogidos, ¿se ha producido algún problema? ¿Han tomado medidas especiales como la participación de la Unidad Militar de Emergencia, UME, o no ha sido necesario?

— Realmente la UME está participando en edificios oficiales y en espacios sanitarios. Con respecto a la residencia, nosotros hemos estado desinfectando todo el edificio por la parte externa al igual que lo hacemos con la población. Y la UME también ha trabajado un par de veces, me imagino que de manera rutinaria, en el interior. Y respecto al albergue del IVAJ hemos adoptado las mismas medidas que con respecto a la residencia, entramos con nuestro tractor de fumigar para hacer toda la entrada y luego los patios para echar una mano. Pero todo esto de manera preventiva porque en principio no hay ningún problema.

— Respecto a las medidas adoptadas a nivel municipal, ¿podemos resumir algunas?

— Nosotros hemos trabajado conjuntamente con Servicios Sociales y a nuestros trabajadores del Ayuntamiento los hemos puesto al servicio de la población dándoles unas tareas fundamentales de compra, de llevarle la basura a las personas mayores a los contenedores… hemos estado en contacto directo con las personas que sabemos que están solas, que son mayores y que les podemos echar una mano. Hemos resuelto las necesidades que tienen y seguiremos resolviendo las necesidades que les puedan surgir siguiendo todas las normas de seguridad posibles. Y luego en las zonas de alimentación, como el supermercado, con una mayor afluencia de personal, hemos establecido unas fumigaciones día sí día no. O sea, que estamos pendientes continuamente y también no hemos dejado de trabajar desde el Ayuntamiento. Aunque el teletrabajo todavía no lo teníamos preparado a nivel municipal con los medios adecuados, sí que hemos preparado un calendario para que cada día venga un trabajador al ayuntamiento y con todas las medidas de precaución, alternándonos así para poder sacar adelante el trabajo y las necesidades del ayuntamiento. O sea, que todas las ayudas y toda la atención se hace a través del teléfono. Y también hemos abierto una ayuda psicológica a través de la psicóloga municipal, para la que hemos habilitado un teléfono y un correo electrónico para que las personas, por el demasiado tiempo que llevamos, empiecen a tener problemas psicológicos, se vean agobiados o sencillamente quieran hablar, tengan la oportunidad de llamar a este número de teléfono y contactar y buscar paz y sosiego.

— Ante esta situación tan difícil y tan terrible, la localidad de Alborache también ha dado tremendas muestras de solidaridad; y me estoy refiriendo a dos familias del municipio, la de Marcos Patiño y la de Santiago Collado, que han ofrecido un enorme ejemplo de solidaridad y altruismo con la confección de pantallas protectoras faciales para sanitarios y cuerpos de seguridad, una circunstancia de la que me imagino que estará al corriente. ¿Acciones como esta enorgullecen a una población como Alborache?

— Sí, sí, la verdad es que sí. Es una satisfacción cuando leímos la noticia que publicasteis y ahora vemos a los trabajadores de los distintos establecimientos de la localidad usando este tipo de máscaras y la verdad es que es de agradecer profundamente. Todo un gesto.

— Y ya para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría lanzar a los vecinos y vecinas después de un mes de confinamiento y pensando en las semanas que todavía quedan por delante?

— Pues realmente quisiera que acabáramos el mes con estas condiciones, que realmente siguiéramos respetando todas las normas que nos marcan porque yo creo que es la única manera en la que podemos salir de esta. Tenemos que tener paciencia todos, ya queda menos, por lo que hay que continuar en esta línea y las personas que tienen que salir a trabajar a sus empresas que guarden con máximo rigor todas las medidas de seguridad que se establecen. Y esperemos que salgamos todos ilesos de esta y podemos disfrutarlo en el futuro.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*