Representantes de la plataforma pro hospital visitan los terrenos del futuro Centro de Especialidades Integrado comarcal

Post també disponible en: Valencià

El proyecto supondrá una inversión de tres millones de euros en una superficie de 4.134 metros cuadrados.

«Con esta visita se ha querido comprobar in situ no solo la capacidad de los terrenos para albergar  las especialidades médicas y pruebas diagnósticas  sino también la planta que albergaría la dotación de 16 camas, para observación, estabilización y curación de patologías que pondrían ser atendidas sin necesidad de desplazarse al Hospital de Manises», tal como han informado desde la Plataforma pro hospital comarcal.

“Las obras están enmarcadas dentro de plan de Infraestructuras 2021- 2023 de la Comunidad Valenciana  y la financiación proviene de fondos europeos y con carácter finalista, lo que significa que sino se ejecuta la obra habrá que devolver el dinero, por eso la necesidad urgente de que se dé las instrucciones a los servicios técnicos para que se comience a trabajar sobre la redacción del proyecto, estamos en la misma fase del 2018 en la que aparecía un millón de euros para iniciar la obra y al final nos encontremos con que no se hizo nada perdiéndose o dedicándose a otros fines, lo único que tenemos claro es que lo único que se recoge en los presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2022 es un millón, estando en el aire los otros dos millones para el 2023. A fecha de hoy no sabemos ni tan siquiera los servicios sanitarios que se van a  poner”, ha añadido su presidente, Antonio Barrero.

“Estamos a la espera de terminar la ronda con los portavoces de los grupos parlamentarios de las Cortes Valencianas para iniciar nuevamente las conversaciones con la consellería de Sanidad, adelantando que tanto Ciudadanos como Compromis han coincidido en la necesidad de hacer el proyecto ya, y que vuelvan a poner los servicios del médico especialista rehabilitador así como el de psiquiatría que han quitado en la comarca” inciden desde la plataforma.

La plataforma también ha querido remarcar “que lamenta la merma en la subvención de Buñol, ya que un año más la concejalía de Sanidad rebaja en 500 euros la subvención para poder desarrollar actividades en pro de la sanidad pública”.

El presidente de la plataforma, Antonio Barrero, ha querido «recordarle a la edil de Sanidad, Mati Mas, que en el 2022 tenemos que conseguir que se haga el proyecto del futuro centro de especialidades integrado comarcal, el plan funcional de los servicios sanitarios que se deben de prestar y empezar las obras y conseguir que se vuelva a reponer el médico especialista rehabilitador y el psiquiatra, además, es super importante realizar actividades y acciones para que a principio del 2023 se firme el decreto para que los servicios que gestiona la empresa privada pase a titularidad pública, y por ello es necesario que a lo largo del 2022 no escatimemos en esfuerzos ni en pequeñeces que lo único que consiguen es restar ánimo y fuerza a la lucha».

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*