AVA-Asaja informa de cómo afecta la subida del salario mínimo interprofesional al sector agrario valenciano

Post també disponible en: Valencià

El Gobierno ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023.

«Para cualquier actividad en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, el SIM queda fijado en 15.120 euros anuales (1.080 euros/mes en 14 pagas).

Las nuevas cuantías representan un incremento del 8 % respecto a las previstas en el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el SIM para 2022, y surtirá efectos desde el 1 de enero de 2023 «, informan desde AVA-ASAJA.

«Pese a que no se ha negociado aún el convenio agropecuario de las provincias de Valencia y Castellón, y puesto que el salario previsto en éste es inferior al SIM en categorías como la de peón, trabajador especializado, casero y tractorista, entre otras, habrá que adaptarse a este mínimo, por lo que se aconseja a las empresas que revisen los salarios de los operarios, pues pueden quedar por debajo del mismo e incumplir la normativa», explican desde la organización agraria.

«El incremento del SIM, conforme a lo previsto en este Real Decreto, no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales que vinieran percibiendo los trabajadores cuando tales salarios en su conjunto y cómputo anual fueran superiores a dicho salario mínimo», concluyen las fuentes. Informa, Luis Ibáñez.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*