El pleno del Ayuntamiento aprobó, el pasado miércoles la Cuenta General de 2017, con los votos en contra del Partido Popular.
Tal y como explicó la concejala de Hacienda, Carmen Delgado, la cuenta general es un conjunto de documentos listados que la entidad local tiene que elaborar cada año para informar sobre la situación del patrimonio: la situación de los bienes de la entidad local, de su financiación y de sus préstamos y deudas al final del año. “También de los ingresos, gastos, beneficios y pérdidas de la entidad local durante el año al que se refiere la cuenta general”, apuntaba Delgado. “Constituye el mecanismo que pone de manifiesto la gestión realizada en los aspectos económicos, financieros, patrimoniales y presupuestarios y que permite controlar el uso y destino que se ha hecho a un volumen, más o menos importante, de fondos públicos. Es en definitiva un mecanismo de control”.
La Cuenta General de 2017 se publicó en el BOP y, tras haber pasado el periodo de alegaciones y no haberse presentado ninguna, vuelve a presentarse en en pleno para proceder a su aprobación definitiva. “Luego se remite al Síndic de Greus para que sea fiscalizado”, explicaba la concejala de Hacienda. “La aprobación de la cuenta es un acto esencial para la fiscalización de esta por los órganos de control externo”.
Delgado destacó que la diferencia entre los ingresos y los gastos en 2017 fue de 2.210.247 euros. “Eso representa el superávit de este ejercicio. Superávit que, como he dicho en otras ocasiones, la ley de estabilidad presupuestaria del Estado impide que nos gastemos. Además, también existe la regla de gasto que impide que los ayuntamientos se gasten un 2,1% más que el año anterior. La gestión ha sido buena y ha generado un ahorro neto en el ejercicio 2017 de 2.798.000 euros. Ahorro que queda en las arcas municipales”.
Bajada del IBI en un 7,7%
Ante las cifras del ahorro, el portavoz del Partido Popular, José Seco, pidió que el Ayuntamiento realizara una bajada de los impuestos. Delgado aclaró que ya se ha propuesto una bajada del valor catastral y se ha bajado el IBI en un 7,7%. “Los ciudadanos en 2019 pagarán un 7,7% menos de IBI con respecto al IBI del Partido Popular. Y no se puede bajar más porque cuando se realizan los presupuestos del año siguiente se debe hacer una previsión de ingresos; previsión que se basa en los ingresos estimados. Si luego, por razones diversas, se recauda más, ese dinero queda como ahorro y ese ahorro es el Remanente de Tesorería que al año siguiente se gasta en inversiones financieramente sostenibles”.
Post també disponible en: CastellanoAquest cap de setmana tots els veïns i visitants de Bunyol podran gaudir del millor cinema en pantalla gran i d’actualitat. Es projecta l’última pel·lícula d’Almodóvar, “Mares Paral·leles”, i torna a [+]
Post també disponible en: CastellanoDesprés de la sol·licitud realitzada per part de l’Ajuntament de Xest perquè la tradicional Cavalcada de San José fora declarada Festa d’Interés Turístic, la Generalitat ha respost favorablement a la petició [+]
Post també disponible en: CastellanoTots els paratges naturals del municipi estan completament preparats perquè les quadrilles d’amics i familiars acudisquen en massa a berenar la Mona de Pasqua, volar la cometa i saltar la corda, [+]
Be the first to comment