
Post també disponible en:
Valencià
Este Servicio se encarga de lavar, desinfectar y esterilizar todo el instrumental quirúrgico y material sanitario no desechable que se utiliza en el centro hospitalario
El Hospital Universitario de la Ribera ha informatizado y modernizado su Central de Esterilización, el servicio encargado de lavar, desinfectar y esterilizar todo el instrumental quirúrgico y material sanitario no desechable que se utiliza en el centro hospitalario. Esta mejora supondrá una inversión de 500.000 euros.
De esta forma, la Central de Esterilización ha implantado un sistema informático de gestión y control, que va a permitir recoger y almacenar información sobre la actividad del Servicio en cada una de las fases del proceso de esterilización del material.
Así, el sistema imprime etiquetas de código de barras para identificar los productos esterilizados, de forma única e inequívoca, y facilitar la recuperación, mediante un lector, de la información previamente almacenada sobre ellos, garantizando así la trazabilidad de cada uno de los artículos que se esterilizan.
La identificación se realiza antes de llevar a cabo la esterilización, por lo que se evita manipular el material ya estéril, quedando correctamente identificado en todo momento.
Según ha destacado el supervisor de Esterilización del Hospital de Alzira, Luis Moreno, “al recuperar la información, se puede valorar si la desinfección se ha realizado de forma correcta y conocer a cuántos ciclos de esterilización se ha sometido el instrumental e incluso evitar errores antes de una intervención quirúrgica, lo que permite ganar en calidad durante el proceso”.
El Hospital de la Ribera cuenta con 400 cajas propias de instrumental quirúrgico, “que ampliamos cuando recibimos material en depósito de otros centros hospitalarios y que debemos devolver desinfectado, por lo que la informatización del proceso nos va a permitir, además, ganar en agilidad y fluidez en la comunicación con otros hospitales”, ha señalado Moreno.
Según el supervisor de Esterilización, “estamos especialmente ilusionados con este sistema de trazabilidad que, hasta ahora se hacía manualmente, ya que va a suponer una mejora indudable en la calidad asistencial y en la seguridad de los pacientes que son sometidos a cualquier procedimiento, desde una consulta a una intervención quirúrgica, evitando posibles efectos adversos o algún tipo de infección nosocomial, es decir, de origen hospitalario”.
Cabe destacar, en este sentido, que tras su uso en quirófanos, la identificación del material se incorpora a la historia clínica del paciente.
Nuevo equipamiento
Junto a la informatización de la trazabilidad del material esterilizado, el Hospital de la Ribera ha renovado tres nuevos equipos de autoclave (equipo de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión y temperatura para realizar una esterilización con vapor de agua), que sustituyen a los que tenía desde su apertura, hace 22 años y que se habían quedado obsoletos, así como una nueva lavadora para el lavado automático de contenedores.
Según Luis Moreno, “se trata de equipos más modernos y que, por tanto, consumen menos agua y electricidad, lo que nos va a permitir mejorar la eficiencia energética del Servicio”.
Dos de los nuevos equipos instalados cuentan, además, con una mayor capacidad, lo que va a permitir asumir el aumento del volumen de trabajo que ha supuesto la apertura de nuevas zonas y servicios en el Hospital de Alzira desde el año 2018, como la entrada en funcionamiento de un nuevo quirófano, la ampliación de las Urgencias o la puesta en marcha de la Unidad de Preingresos.
Para la instalación de los nuevos equipos se han llevado a cabo obras de acondicionamiento de la Central de Esterilización “que van a mejorar el cierre estanco entre zonas, de forma que no haya comunicación entre ellas y se pueda minimizar al máximo el riesgo de contaminación del material quirúrgico una vez esterilizado”, ha concluido Moreno.
Be the first to comment