La Vuelta Ciclista 2017 recorrerá en agosto el Camp de Túria, Los Serranos y el Camp de Morvedre

Foto de familia de los participantes en la presentación de las etapas de la Vuelta en Llíria.
Foto de familia de los participantes en la presentación de las etapas de la Vuelta en Llíria.

La Diputación Provincial de Valencia ha presentado este lunes en Llíria las dos etapas valencianas de la ronda ciclista, que recorrerán el 24 y 25 de agosto los cuatro puertos de montaña del Camp de Turia, Los Serranos y el Camp de Morvedre

Jorge Rodríguez ha destacado en el entorno de las Termas Romanas del municipio edetano que “la Diputación y la Vuelta rodamos por la ruta común de fomentar el deporte y el turismo” 

El alcalde de Llíria, Manuel Civera, ha agradecido que su municipio disponga de “esta ventana al mundo” y el director de la Vuelta, Javier Guillén, ha asegurado que, además de la carrera, “vendemos territorio” 

El extraordinario escenario de las Termas Romanas de Llíria ha sido el espacio elegido para la presentación de las etapas valencianas de la ronda ciclista, que se correrán el 24 de agosto con final en Sagunt y el 25 de agosto con salida en Llíria; y cuya presentación ha corrido a cargo del propio presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez, junto al director de la Vuelta, Javier Guillén, y el alcalde de la localidad edetana, Manuel Civera, el anfitrión de un acto al que han asistido algunos de sus homólogos del resto de municipios valencianos por los que este año pasará la Vuelta.

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha remarcado que la corporación provincial «vuelve a apostar por invertir en la ronda ciclista para que la serpiente multicolor atraviese un año más las carreteras valencianas; la consolidación de la Vuelta en nuestra provincia es un paso más en el acercamiento de esta institución hacia las comarcas, que estamos llevando a cabo no solo en el ámbito de la gestión y los servicios, sino también a través de proyectos culturales y eventos deportivos”, tal como ha destacado.

El presidente provincial ha añadido que las cifras de la Vuelta «justifican la inversión realizada por las áreas de Deportes y Turismo, ya que pocos acontecimientos tienen la capacidad de difundir los tesoros turísticos de nuestras comarcas con tres horas de retransmisión en directo por televisión, a través de 40 canales que ofrecen la señal a cerca de 200 países”. La Vuelta 2016 dejó en la provincia de Valencia un impacto económico de 500.000 euros en apenas dos noches, tal como ha recordado.

Jorge Rodríguez ha agradecido el trabajo de las diputadas de Deportes y Turismo, Isabel García y Pilar Moncho, respectivamente, que también han participado en la presentación; así como la «implicación de los municipios que atravesará la carrera; y el buen estado de las carreteras de la red provincial, fruto del esfuerzo por la conservación y el refuerzo de la seguridad vial del área de Carreteras que dirige Pablo Seguí”, al tiempo que ha recordado la “obsesión con la que venimos trabajando por proteger a los ciclistas que cada fin de semana salen de ruta y que mantienen viva la gran afición que existe en Valencia por este deporte”.

La responsable del Patronato de Turismo, Pilar Moncho, ha destacado «la apuesta por la promoción de nuestros pueblos que significa un evento de estas características», así como la «enorme promoción a efectos de imagen turística» que también proporciona.

Pilar Moncho ha hecho referencia a la importancia «de que millones de personas sigan el evento por televisión», aunque en su opinión “no solo patrocinamos la Vuelta y otras competiciones ciclistas a nivel autonómico por su presencia en las televisiones, sino para que la gente de nuestros municipios salga a la calle y disfrute la gran fiesta del ciclismo, al tiempo que dan a conocer sus municipios y todo lo bueno que tienen”.

La Diputada de Turismo, Isabel García, también ha querido recordar la apuesta que por los «clubes locales se hace desde la Diputacion; y entre ellos muchos clubes ciclistas, que en la Comunidad Valenciana son muy numerosos e importantes».

Isabel García ha afirmado que la Diputación «apuesta por el deporte en todas sus expresiones y ámbitos, tanto en clubs y eventos de élite como en el fomento del deporte base, y también en la mejora de las instalaciones deportivas de los municipios. Cada año concedemos una línea de ayudas para que los deportistas valencianos de élite sigan compitiendo al máximo nivel y, muy especialmente, para que los jóvenes talentos y las canteras de los clubes puedan tener las máximas oportunidades de seguir practicando deporte y alcanzar sus metas”, ha explicado la titular de Deportes.

En el caso concreto del ciclismo, “esta institución colabora decididamente con la Federación Valenciana en la línea de mantener el arraigo de este deporte en los municipios valencianos y sobre todo de visibilizar la presencia de la mujer en carreras como la primera Volta de Féminas a Valencia, que organizamos conjuntamente”, ha añadido García, que ha terminado diciendo que “la Vuelta es la expresión máxima de un deporte que aúna el esfuerzo y el espíritu de superación, valores que tratamos de aplicar en nuestra gestión en la Diputación de Valencia”.

Una ventana al mundo

Por su parte, el anfitrión del acto, el alcalde Manuel Civera, ha definido la etapa que parte de Llíria como “un elemento dinamizador del patrimonio de un municipio emprendedor y acogedor”. El alcalde, que ha recibido a los responsables de la Diputación y la Vuelta en el Santuario y Termas de Mura, un centro de peregrinación con d años de historia declarado Bien de Interés Cultural, ha agradecido a Rodríguez y Guillén “esta ventana al mundo que nos ayuda a vendernos como ciudad”.

Cuatro puertos de montaña

Por su parte, el director de la Vuelta, Javier Guillén, ha agradecido la fidelidad de Rodríguez y su equipo con la prueba ciclista y ha destacado los encantos de los municipios valencianos y la orografía de un terreno que “permite vivir siempre grandes etapas”. A continuación, Guillén ha detallado los perfiles de las dos etapas que recorrerán las carreteras valencianas a finales de agosto, en la primera semana de la carrera.

La sexta etapa de la Vuelta 17, entre Vila-real y Sagunt, presenta un recorrido de 198 kilómetros, con la ascensión a los puertos de la Chirivilla, el Oronet y el Garbí y el paso por municipios como Gátova, Olocau, Náquera, Serra, Torres Torres, Segart, Algimia de Alfara y Estivella. Un día después, la séptima etapa partirá de Llíria rumbo a Cuenca, y el pelotón atravesará o pasará junto a otros municipios de la provincia como Domeño, Casinos, Losa del Obispo, Calles, Chelva, Tuéjar, Titaguas y Aras de los Olmos. La línea de meta estará ubicada en Cuenca tras recorrer 205 kilómetros en la etapa más larga de la Vuelta.

El director de la Vuelta ha devuelto los agradecimientos al alcalde y ha considerado “muy enriquecedoras” las etapas de Sagunt y Llíria, que “se empezaron a gestar nada más terminar la etapa Requena-Gandía del año pasado y creemos que vertebran bien los municipios valencianos, ya que vamos más allá de una prueba con 198 corredores que buscan la victoria y tratamos también de vender territorio”.

Javier Guillén ha hecho un guiño a la peña ciclista Pedal de Llíria, la más antigua que existe en tierras valencianas, y ha anunciado las novedades en la cobertura de la carrera, que “esta vez cuenta con dos helicópteros, uno para recoger con tomas áreas los encantos turísticos de los municipios”. Los datos de audiencias del pasado año, con 1,5 millones de espectadores por etapa y 364 millones de espectadores de 190 países en total, demuestran el potencial de este proyecto deportivo y turístico “global”.

Tanto en la llegada a Sagunt como en la salida de Llíria, los aficionados y las familias en general podrán disfrutar de una fan zone y del contacto con los protagonistas de la carrera, ya que la zona en la que se ubican los autobuses de los equipos está abierta al público. Así lo ha explicado el responsable de la ronda ciclista, que para finalizar su intervención ha mencionado la ascensión a un puerto como El Garbí, icono del cicloturismo que “se ha convertido en un fenómeno de masas por el que también tenemos que trabajar”.

Jorge Rodríguez también ha querido poner en valor «la capacidad de organización de los responsables de la Vuelta» y ha dejado las puertas de la provincia abiertas a la carrera, por su capacidad para vertebrar y ofrecer los atractivos de las comarcas valencianas al mundo. “Aún nos quedan muchas cosas buenas por mostrar juntos”, ha finalizado el presidente de la Diputación.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*