
Hasta la fecha la Conselleria de Gobernación y Justicia ha suscrito otros 10 convenios con los ayuntamientos de Paterna, Alaquàs, la Pobla de Vallbona, Alfafar y Montesa, así como con AIDICO, FVAAC, FDDPV, Colla de recuperaciones extraordinarias de Valencia, Junta Central Fallera.
El conseller ha recordado que estos convenios se firman en cumplimiento de la Orden 1/2012 que regula la formación CRE y de la ITC 18 que prevé “la obligatoriedad de la formación, su contenido, modo y medios a los efectos de determinar las personas que, con la capacitación suficiente, puedan participar con plenas garantías en celebraciones tales como despertà, correfoc, passejà y cordà”.
“El objetivo es colaborar con entidades y ayuntamientos para la realización de los preceptivos cursos de formación que deberán realizar los CRE como requisito indispensable y obligatorio para poder participar en las manifestaciones festivas con uso de artificios pirotécnicos”, ha subrayado y ha añadido que esta formación incluye recomendaciones y el conocimiento de los artificios pirotécnicos para que exista una mayor seguridad en el empleo de los mismos.
A disposición de las entidades organizadoras de los cursos de formación se creó la plataforma informática en la web www.gov.gva.es a la que las entidades accederán a través de un certificado digital. En ella se deberá realizar la gestión de los cursos e incorporar todos los datos del curso con una antelación de cinco días. Una vez realizada la prueba evaluadora, se introducirán los resultados indicando si es apto o no apto.
Finalmente, Serafín Castellano ha destacado que la Comunitat “es una de las autonomías con más tradición en esta materia, pues cuenta Cobn casi 40 fábricas pirotécnicas y da a trabajo a unas 1.500 personas. Todo ello se debe a la fuerte demanda histórica existente en nuestro territorio, donde el 95% de los 542 municipios celebran ‘cordaes’, entre otras festividades con fuego”.
Be the first to comment