Post també disponible en:
Castellano

Las gentes están preocupadas por el deterioro que está experimentando el medio ambiente sin que se creen soluciones para que esto no repercuta en la calidad de vida de la especie humana.
Se deben tener en cuenta aquellas alternativas que mejoren los sistemas que utiliza la sociedad para su bienestar.
Los que gobiernan deberían tener más sensibilidad para protegernos de lo que está ocurriendo al no contemplar otras alternativas distintas que protejan al medio natural.
Si no se remedia saldrán beneficiados algunos grupos en perjuicio del resto de la humanidad. Deberíamos exigir que primero somos los seres vivos y después están los intereses de unos pocos.
Las soluciones podrían venir de aquellos proyectos alternativos como son las energías renovables, empezando por una ordenación de los territorios más adecuados para esta clase de proyectos.
Pensamos que pueden tener cabida en zonas de terrenos no productivos que están localizados en zonas de montaña. Como son los términos municipales de Cortes de Pallás y Yátova, en Valencia.
Estos términos son aptos para estas clases de energías. Recogen las corrientes de aire que frena la Sierra de Martes y las dirige a estos parajes que son llanos y tienen fácil acceso para crear las infraestructuras necesarias para esta clase de proyectos.
Parte de estos terrenos ubicados en estos parajes son de titularidad privada, que los propietarios cederíamos en régimen de alquiler para proyectos de energías renovables. Proyectos que deben ser de interés público.
Las autoridades no deberían permitir que se especule con estos terrenos a la hora de crear estos proyectos.
Se deberían crear pensando en las gentes que habitan estos lugares para que no tengan que abandonarlos por no tener las condiciones de vida que necesitan para seguir viviendo en ellos.
Las alternativas para que los pueblos no queden vacíos deben ser que los proyectos de energías renovables vayan a estos términos y darles la oportunidad de que parte de la España vaciada pudiera crear su futuro en ellos. Su supervivencia depende del interés de sus autoridades para crear alternativas para el bienestar de sus gentes.
Las actuaciones deberán ser transparentes en beneficio de estos pueblos de la Valencia deshabitada.
Teniendo en cuenta estas zonas tendríamos doble beneficio. Que las gentes puedan seguir viviendo en estas zonas despobladas, teniendo un futuro para ellos y sus familias. Y la regeneración de la naturaleza que tanto beneficiaría a estos parajes de la montaña de Valencia.
Si no participamos en cuidar nuestro medio ambiente las nuevas generaciones nos preguntarán y no sabremos qué responder.
Be the first to comment