Condenada a 25 años de cárcel a la mujer que mató a su marido con discapacidad en Godelleta

Post també disponible en: Valencià

El Tribunal rechaza aplicar la pena de prisión permanente revisable y califica los hechos como asesinato

La Audiencia Provincial de Valencia ha condenado a 25 años de cárcel a Beatriu F.C “la viuda negra de Godelleta” por matar a su marido, que padecía una enfermedad degenerativa que le producía discapacidad, y después enterrar su cuerpo en una parcela que adquirió en Godelleta en el año 2019. Un jurado popular la declaró culpable al finalizar el juicio.

A pesar de que las partes pidieron que se le condenara a la prisión permanente revisable, el magistrado-presidente del Tribunal del Jurado rechaza imponerla en la sentencia. El Tribunal considera que la víctima, Isaac Guillén Torrijos, estaba en un estado de especial vulnerabilidad debido a la enfermedad degenerativa que padecía. Esto permite calificar los hechos de asesinato, por el hecho de que no podía defenderse.

La mujer que no era natural de Godelleta, ni vivía allí, se trasladó a la parcela el 1 de diciembre de 2019 junto con su hijo y el marido, a quien dejó encerrado en el coche con una bombona de gas abierta. El objetivo inicial era matarlo por asfixia.

Cuando comprobó que seguía con vida, cogió un cordón de una zapatilla y lo estranguló hasta causarle la muerte, según el relato de hechos probados de la sentencia. Durante el estrangulamiento, el hombre llegó a defenderse y tratar de impedir su muerte pese a su «imposibilidad física y desvalimiento», según la sentencia.

Una vez perpetrado el crimen, con la ayuda de su hijo, lo enterró en la fosa y arrojó sobre él sosa caústica y otros productos químicos para disolverlo. Tras cuatro días interpuso una denuncia ante la Policía, a la que dijo que no sabía nada de su marido desde la tarde del día 1.

Para reforzar su coartada, durante ese mes, la condenada envió mensajes de texto desde el móvil del fallecido a sí misma y a amigos y familiares en los que se hacía pasar por el hombre para decir que estaba bien y pedir que no lo buscaran. El cuerpo sin vida de la víctima fue descubierto finalmente el 16 de junio del año siguiente.

Isaac dependía de terceras personas para que le ayudaran en sus necesidades vitales o le ayudaran a desplazarse debido a la enfermedad degenerativa del sistema nervioso que padecía.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*