Descubren en Millares uno de los santuarios de pinturas rupestres del Paleolítico más importantes de la península

Post també disponible en: Valencià

Las pinturas rupestres diseminadas por todo el término municipal de Millares siguen deparando sorpresas; y es que acaba de hacerse público que investigadores de la Universidad de Alicante así como de la Universidad de Zaragoza han encontrado en la Cova Dones de Millares lo que han denominado como «un gran santuario de pinturas del Paleolítico», que han situado «entre los más importantes de todo el litoral del Mediterráneo oriental de la península Ibérica».

El propio alcalde de Millares, Ricardo Pérez, ha confirmado que esta cueva es «muy conocida por espeleólogos y por excursionistas, incluso el botánico Cavanilles ya la visitó y la menciona en su obra ‘Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Agricultura, población y frutos del reyno de Valencia’, del S. XVIII, sin embargo no se conocía que existieran pinturas paleolíticas hasta que fueron descubiertas por los doctores Aitor Ruiz-Redondo, de la Universidad de Zaragoza; Virginia Barciela González, de la Universidad de Alicante; y Ximo Martorell Briz, también de la Universidad de Alicante, arqueólogos y especialistas en Arte Prehistórico».

«Es fabuloso saber que en Millares tenemos un patrimonio cultural milenario, de hace más de 20.000 años. Este hallazgo nos pone al nivel de Altamira porque tiene mucha importancia para tener más información a través del pinturas rupestres sobre la forma de vida en el Paleolítico. Quiero destacar que ya no solamente es importante para Millares o para la Comunitat Valenciana, si no que es de extraordinaria importancia para la humanidad, para conocer las culturas paleolíticas, cómo vivían, cómo actuaban o cómo se manifestaban», en palabras del alcalde de Millares.

Actualmente, la cueva está cerrada «para su estudio, se trata de investigarla y estudiarla; protegerla y luego ya ponerlo todo en valor y ofrecerlo a la ciudadanía para que pueda admirarlo junto con las huellas de dinosaurios y el abrigo de pinturas rupestres que ya se pueden visitar en Millares», ha añadido Ricardo Pérez.

El alcalde ha informado de que los investigadores que han realizado estos estudios de la Cova Dona son Aitor Ruiz-Redondo, profesor de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza, investigador del Instituto Universitario de investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) e investigador asociado de las universidades de Southampton (Reino Unido) y Burdeos (Francia); Virginia Barciela González, profesora de Prehistoria de la Universidad de Alicante e investigadora del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH); y Ximo Martorell Briz, arqueólogo profesional y colaborador honorífico del Área de Prehistoria de la Universidad de Alicante (UA).

Los investigadores han documentado «más de cien motivos rupestres realizadas mediante el granado simple y el raspado, lo que convierte a este yacimiento en uno de los más importantes del litoral mediterráneo orienta de la península Ibérica por número de motivos y por variedad de técnicas»; motivos entre los que se encuentran «al menos, 19 representaciones animales confirmadas de ciervas, caballos, uros y un ciervo; y destaca, además de por su número de motivos y localización geográfica, por una peculiaridad técnica: la mayoría de las pinturas se han realizado con arcilla». Entre los tres han descubierto más de una treintena de nuevos conjuntos de arte rupestre en las dos últimas décadas en distintas regiones europeas.

Desde ambas universidades han destacado también que se trata «probablemente de la cueva con arte paleolítico con mayor número de motivos descubierta en Europa desde Atxurra» (Bizkaia), en 2015″.

El proyecto se encuentra en una fase preliminar. En la cavidad, de casi 500 metros de longitud, aún quedan muchas zonas por prospectar y paneles que documentar con exhaustividad, por lo que se prevé el descubrimiento de nuevos motivos en los próximos años por parte del equipo multidisciplinar que lleva a cabo la investigación.

Foto: Ruiz-Redondo, A., Barciela, V., & Martorell, X. (2023). Cova Dones: A major Palaeolithic cave art site in eastern Iberia.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*