
Post també disponible en:
Valencià
El director general de Infraestructuras Educativas, Víctor Garcia, y el alcalde de Alzira, Diego Gómez, se han reunido para dar un empujón definitivo en la construcción, mediante el plan Edificant, del nuevo IES Rei en Jaume.
El instituto más antiguo de la capital de la Ribera, que fue inaugurado en 1963, será derrocado y en su lugar se levantará un centro nuevo con una inversión de 10 millones de euros que aportará la Conselleria al Ayuntamiento para que licite y ejecute las obras.
Además, en el encuentro se ha acordado encargar estudios estructurales del CEIP Vicente Blasco Ibáñez, el IES José María Parra y el CEE Comarcal Carmen Picó. El objetivo es determinar si la tramitación de la delegación de competencias vía el plan Edificant que se está realizando por la reforma integral de estos centros de más de 50 años hay que reorientarla también hacia su derrumbe y construcción de nuevo en la misma parcela.
Las necesidades educativas futuras del IES Rei en Jaume I, que exigen pasar de los actuales 750 alumnos de ESO, Bachillerato y FP a un centro con capacidad para más de 1.100 alumnos, hacen necesario ampliar la parcela del instituto hasta los 20.000 metros cuadrados. Para conseguir estos terrenos extra, Conselleria y Ayuntamiento están a punto de cerrar un acuerdo con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación Labora para la cesión de 7.500 metros cuadrados de suelo del vecino Centro de Empleo Espai Labora Alzira.
A cambio de estos terrenos, el IES Rei en Jaume construirá junto al centro de empleo una sala polivalente de 126 m² que Educación cederá a Labora para atender a sus necesidades formativas.
El director general de Infraestructuras Educativas, Víctor García, destaca que con el próximo acuerdo con Labora «se acelera la tramitación para que en los próximos meses se firme con el Ayuntamiento de Alzira la delegación de obras para la construcción del nuevo IES Rei en Jaume vía el plan Edificant y que así este mismo año el consistorio pueda licitar la redacción del proyecto de ejecución».
Aulas dignas para más de 2.700 alumnos de Alzira
Víctor García valora la apuesta del Ayuntamiento de Alzira por el plan Edificant y agradece «la voluntad del alcalde, Diego Gómez, para sacar adelante las reformas que hagan falta en los centros educativos para garantizar aulas dignas a más de 2.700 niñas y niños de Alzira».
La ampliación de la parcela del IES Rei en Jaume de Alzira permitirá levantar los nuevos edificios sin derrocar el viejo instituto, con lo cual no será necesario trasladar al alumnado a aulas prefabricadas. Acabadas las nuevas dependencias e instalado allí el alumnado, se derrocaran las aulas construidas ahora hace 57 años para dejar sitio al patio y las pistas deportivas del nuevo centro.
El renovado IES Rei en Jaume de Alzira tendrá 24 aulas de ESO, 8 de Bachillerato y 4 de FP, gimnasio, cafetería y todas las aulas específicas (Informática, Música ), biblioteca, talleres y laboratorios que precisa un centro de Secundaria con capacidad para 1.120 alumnos.
A través del plan Edificant, el Ayuntamiento de Alzira ya ha ejecutado las obras para renovar por completo la instalación eléctrica de los CEIP Ausiàs March y Lluís Vives con una inversión de más de 234.000 euros aportada por la Conselleria que mejora la eficiencia energética y la seguridad de los casi 800 alumnos que suman ambas escuelas.
Al empujón definitivo del IES Rei en Jaume, se suma la aceleración de la tramitación de la delegación de obras por la reforma del CEIP Vicente Blasco Ibáñez, uno de los colegios más antiguos de Alzira, con más de 70 años de historia, el IES José María Parra, que fue construido hace 60 años, y el CEE Comarcal Carmen Picó, que ya tiene más de medio siglo.
En los dos primeros centros, que superan los 440 y los 600 alumnos respectivamente, se ha acordado en el encuentro de hoy entre Conselleria y Ayuntamiento encargar una evaluación estructural y patológica de los edificios que se efectuará este año. El objetivo es determinar, dada la antigüedad de los edificios, si en lugar de una reforma integral es más conveniente derrocarlos y construirlos de nuevo.
Respecto al CEE Comarcal Carmen Picó, que atiende a más de 100 alumnos, se ha acordado que el director general de Infraestructuras Educativas y el alcalde visitarán pronto el centro para conocer de primera mano sus necesidades educativas. Así mismo, también se encargará un estudio estructural y patológico del edificio con el fin de establecer si es viable su reforma integral o hay que construirlo de nuevo.
Be the first to comment