El barranco del Nacimiento de Millares un recorrido por la naturaleza a tener en cuenta

Post també disponible en: Valencià

El itinerario de esta ruta en el municipio de Millares está considerado de Interés Turístico Local

Millares está situado al norte de la comarca valenciana de la Canal de Navarrés, en el macizo cretácico del Caroche, en la hendidura abierta por el río Júcar entre la muela de Cortes de Pallás, al oeste, y la sierra de Caballón, al noreste.

Entre sus numerosas cuevas y abrigos merecen ser visitadas la Cueva las Donas, la de las Palomas, cercana a la población, y el abrigo del Barranco de las Cañas, con pinturas rupestres de tipo naturalista. Hay 25 abrigos más con pinturas rupestres, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El paisaje de la Muela se encuentra repleto de barrancos y ramblas. El más cercano a la población es el barranco del Nacimiento. Este barranco se caracteriza por la cantidad de agua y por sus manantiales que ofrece las oportunidad al visitantes de disfrutar del agua y el contacto con la naturaleza. Es un recorrido accesible, apto para un gran número de visitantes y que cuenta con excelentes atractivos medioambientales, paisajísticos, de interés histórico y gastronómico, ya que sus comercios se caracterizan por la elaboración artesanal de

Este verano tienes millares de aventuras para descubrir Millares

Cinco lugares en Millares con mucho encanto, mucha magia y mucha agua para pasar del calor y divertirse.

  1. La subida al Balsón siempre tiene recompensa: llegar hasta el Nacimiento, el agua pura, el paisaje, la fauna salvaje.
  2. A escasos minutos del pueblo tienes un lugar con leyenda, con sombra y con agua. El Tollo la Teta lo tiene todo para pasar una estupenda mañana, o una magnífica tarde, explorando el fondo del Barranco del Nacimiento.
  3. Cavas es una píldora de Historia concentrada. 1000 años en lo que nos cuesta llegar del despoblado morisco, con la balsa de agua fresca y cristalina y el castillo que controlaba el paso del río, hasta las oficinas de 1930 que cobijaron lo mejor del cuerpo de ingenieros de Hidroeléctrica.
  4. El paisaje, el entorno, la flora y la fauna te llaman a conocer la Garganta del Júcar. Las aguas bravas bajan raudas por el cauce del río encajonado y aquí y allá se abren playas de arena y el agua se remansa antes de seguir su precipitado descenso por el cañón del Júcar. 
  5. Y por último, Monstruo, El Tollo Jorge. Solo se puede acceder de dos formas: o sigues la senda después de cruzar el puente de madera, dejar atrás el Molino de los Moros y descender los 108 escalones, o te descuelgas haciendo barranquismo debajo de la cascada. Llegues como llegues, descubrir el Tollo Jorge y la jungla mediterránea será una aventura que tardarás en olvidar.
Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*