
Post també disponible en:
Valencià
La Llosa de Ranes, Cerdà, Llanera de Ranes, Llocnou d’en Fenollet y Torrella elevan a 14 los municipios de la comarca que forman parte de la plataforma provincial contra la violencia machista, que suma 188 miembros en total
En la vecina comarca de La Canal entra en la Red el Ayuntamiento de Millares, mientras que en La Vall d’Albaida se incorpora Fontanars dels Alforins
La Costera es la comarca que más municipios ha incorporado a la Red contra la Violencia de Género de la Diputación en la última asamblea de la legislatura. Con la adhesión de La Llosa de Ranes, Cerdà, Llanera de Ranes, Llocnou d’en Fellonet y Torrella, cuenta ya con 14 municipios en la Red. Junto a los nuevos miembros, ya formaban parte de la Red Xàtiva y L’Alcúdia de Crespins, fundadores de la misma; Vallada, que se sumó en mayo de 2019; Moixent, desde noviembre de 2020; La Font de la Figuera (abril 2021); Canls, Vallés y Montesa, que se adhirieron en abril de 2022; y La Granja de la Costera (diciembre 2022).
En la vecina comarca de La Canal de Navarrés, Milllares entra en una red de la que ya formaban parte Enguera, Bolbaite, Anna y Navarrés. En cuanto a La Vall d’Albaida, Fontanars dels Alforins eleva a 27 los miembros de la comarca, que ya contaba en la Red con los consistorios de Montitxelvo, Albaida, Montaverner, Alfarrasí, Benigànim, El Palomar, Castelló de Rugat, Ontinyent, Bocairent, Benissoda, Llutxent, Salem, Aielo de Malferit, Atzeneta, Guadassèquies, Otos, Quatretonda, Beniatjar, L’Olleria, Agullent, La Pobla del Duc, Ràfol de Salem, Bélgida, Bellús, Bufali y Benisuera.
Tras la incorporación de 25 nuevas localidades a la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género en la última Asamblea General celebrada el pasado 14 de abril, la Diputació de València ha entregado este jueves las placas a los representantes de los nuevos miembros de la plataforma de trabajo de conjunto. Gracias a estas nuevas adhesiones, la red provincial encargada de luchar contra esta lacra social suma ya 188 ayuntamientos, lo que supone el 70% de los municipios que forman la provincia de Valencia.
La diputada de Igualdad, Eli García, ha sido la encargada de entregar las placas que distinguen a los nuevos miembros. Al acto han acudido también las diputadas provinciales Dolors Gimeno, Mentxu Balaguer y Carolina Mengual y el diputado Ramiro Rivera, además de una docena de alcaldes y alcaldesas de las localidades recién adheridas a la Red.
Estos ayuntamientos podrán solicitar las subvenciones para proyectos y campañas de sensibilización y prevención de la violencia machista que ofrece el área de Igualdad de la Diputación. Para 2023, la convocatoria contará con un total de 700.000 euros, lo que supone un incremento de 100.000 euros respecto a la del pasado año.
Así, desde 2018 se vienen concediendo ayudas económicas en régimen de concurrencia competitiva para los diferentes proyectos y campañas relacionados con la prevención, detección y lucha contra la violencia de género, incluyendo acciones en materia de coeducación, así como actuaciones dirigidas a la erradicación de la prostitución. Este año como novedad se incluyen las medidas del Plan Estratégico de la Mujer en el Sistema Rural Valenciano.
Be the first to comment