La entrega de premios pone el broche a la edición de 2014 del festival Tomacine de Buñol

Una de las actuaciones acontecidas en el festival. tc.c

Una de las actuaciones acontecidas en el festival. tc.c
Tal como publicó este semanario en su edición impresa, durante el Festival Tomacine 2014 de Buñol se han proyectado un total de 6 largometrajes: El extraordinario viaje de TS Spivet, Purgatorio, La fuente de las mujeres, Todos están muertos y 10.000 Kilómetros que suman numerosos galardones en el territorio español. A su vez, en esta edición han concursado un total de aproximadamente 60 cortometrajes seleccionados entre los presentados a concurso.
Así mismo, se han llevado a cabo dos noches de Rock en directo lo que supone la consolidación de el Tomate Rock como evento y con el gran éxito de la actuación de los buñolenses Malsujeto y dos noches de Rock&Cine con conciertos de Rolling Stone y Queen.
En la gala de clausura se proyectó 10.000 Km y se hizo entrega de los premios Tomacine 2014 al hilo del espectáculo de flamenco sinfónico de Óscar de Manuel y New Flamenco Project en el que participan miembros del Grupo Senalag de Buñol.
El primer premio al mejor Vídeo Arte fue para Stringless, de Alberto Díaz (director del cortometraje). Recogió el galardón en su nombre la actriz Horten Soler.
El ganador de la sección Videoclip fue el trabajo Miro al cielo. Recogieron el premio Albert Flexas, guionista del videoclip, y el director Micky Flexas.
El mejor cortometraje Valenciano recayó en Acabo de tener un sueño. El galardón lo recibió Javier Navarro, director del mismo.
El primer puesto en la sección cortometraje documental fue para Eagle man habla. En este caso recogió el premio el director Christian Hervás.
El trabajo ganador de la sección cortometraje de animación ha sido A life story, del director Nacho Rodríguez, aunque recogió el galardón Juan Soto.
En la sección cortometraje de Nacional, el primer premió recayó en Al borde. Recogió el premio Alex Cuellar en calidad de director del trabajo.
El mejor cortometraje Internacional fue para El pacto, del director Pedro Rozo, quien envió un vídeo de agradecimiento.
Por último, el mejor cortometraje de ficción en cine, dotado con un premio de 500 euros ha sido El casco de Júpiter, de Diego Pérez, aunque el premio fue entregado a Chechu León, en calidad de director, productor y guionista.
Así mismo, en este acto de entrega de galardones se realizó un homenaje a la distribuidora de cine de autor, A Contracorriente Films por su labor de difusión del cine europeo.
En el apartado de largometrajes, el premio a la mejor dirección de fotografía fue a parar a manos de Álvaro Gutiérrez por su trabajo en Todos están muertos.
La mejor Banda Sonora (BSO): en esta edición de 2014 ha sido la de Matti Bye por El abuelo que saltó por la ventana y se largó. Este premio lo deciden los integrantes del programa de BSO’s de la radio municipal El Bueno, el Feo y el Malo. En el apartado de mejor dirección, Pau Teixidor recibió el premio ex-aequo por Purgatorio y Beatriz Sanchís por Todos están muertos.
Tras recibir el galardón, Pau Teixidor dio las gracias «por este premio que tanta ilusión me hace, sobre todo sabiendo que también es compartido con Beatriz Sanchís, cuya película me parece muy valiente y arriesgada. Espero volver a Buñol otra vez con la segunda película», anunció.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*