
Post també disponible en:
Valencià
Un año más se ha puesto ya en marcha este martes la Escuela de Músicas del Mundo de Buñol, ESMUMBU, este evento musical se compone de talleres formativos sobre el uso de instrumentos y ritmos musicales diversos, que se han iniciado este martes 28 de junio con gran éxito de asistencia y que durará hasta el 22 de julio, donde se ofrecerá un concierto final donde se exhibirá lo aprendido en estos talleres.
Los cuatro talleres que se impartirán en este curso tendrán lugar simultáneamente y en diferentes espacios de Buñol: Danza, canto, djembé y guitarra, serán los talleres que se realizarán todos los martes, del 28 de junio al 19 de julio, a partir de las 6 de la tarde y hasta las 19,30 h.
Artistas docentes:
- Inmaculada Belda. España (Biodanza)
- Gabriela Castillo. Argentina (Voz)
- Dembel Faty Diaw. Senegal (Percusión. Djembé)
- Agustín Caro. Argentina (Guitarra)
La ESMUMBU es un proyecto que tiene como objetivo promover la interculturalidad a través de la música y establecer un espacio que facilite el reconocimiento de las diversas culturas. Está enmarcado en la línea de trabajo de sensibilización de CEAR, que tiene entre sus objetivos prevenir actitudes y conductas de intolerancia, el racismo, la xenofobia.
ESMUMBU, es un proyecto de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), patrocinado por el Ayuntamiento de Buñol, Concejalía de Bienestar Social y Políticas Inclusivas y Concejalía de Juventud y Cultura.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, tiene como misión defender los derechos humanos de las personas que buscan refugio, refugiadas, apátridas y migrantes en situación de extrema vulnerabilidad. Sus principales líneas de trabajo son la acogida, la inclusión, la denuncia y sensibilización social. En esta última línea se enmarca la ESMUMBU. www.cear.es, wwwcearpv.org.
Desde la concejalía de Bienestar Social y Políticas Inclusivas, se impulsa y desarrollan iniciativas y acciones encaminadas a sensibilizar a la población respecto de la diversidad cultural, racial y social que conforman las relaciones interpersonales y que representan la riqueza de nuestras sociedades actuales. ESMUMBU es un ejemplo más de esa riqueza cultural, en la que nos reconocemos a través de algo que no entiende de fronteras, la música. Estas iniciativas son, sin duda, la mejor garantía para construir sociedades libres de desigualdades, de racismo y xenofobia.
Desde la concejalía de Juventud, con este tipo de iniciativas se cumplen objetivos tales como favorecer la integración social y la convivencia en el municipio de colectivos en riesgo de exclusión social; prevenir el discurso de odio, impulsando la interculturalidad y el respeto hacia los y las demás; aumentar las opciones de ocio educativo; fomentar relaciones y habilidades sociales positivas —empatía, trabajo en equipo, solidaridad, etc.; potenciar la participación juvenil; incrementar el sentimiento de pertenencia a grupo heterogéneo y fortalecer el sentido de comunidad—.
Be the first to comment