Post també disponible en:
Valencià

El 27 de marzo de 2021 será un día para recordar. Miles de maestros, profesores y personal dedicado a la educación, recibió la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Una vacuna que abre las puertas a la esperanza, al camino hacia la normalidad en la que todos estamos pensando. Una normalidad que pasa por abrazar a nuestros seres queridos, por desplazarnos a cualquier lugar sin restricciones, por disfrutar de libertad de horarios que tanto anhelamos, porque nuestros sanitarios puedan tener un poco de sosiego y sobre todo porque tanta gente querida no nos deje.
Entre este personal docente y no docente que ayer recibió la primera dosis de la vacuna en el pabellón El Quint de Mislata se encontraban: profesores, educadores, entrenadores, personal de servicios, limpieza, mantenimiento, cocina, cafeterías, administración, del Complejo Educativo de Cheste. Fueron alrededor de seiscientas personas en seis turnos diferentes. Turnos en los que no solo había que conjugar distinto personal, profesores y personal de administración y servicios, sino que además había que distribuirlo en grupos porcentuales para evitar aglomeraciones.
El Complejo Educativo no es un instituto al uso, es un centro educativo en el que cursan estudios alumnos del Plan de Tecnificación Deportiva, catorce federaciones con sus respectivos alumnos, entrenadores y profesores trabajan a diario en el centro. Un instituto de Formación Profesional con cerca de dos mil quinientos alumnos, un centro de residencias donde los alumnos conviven de lunes a viernes tutelados por educadores. Todo el personal recibió ayer la primera dosis.
Parece fácil desde estas líneas hacer una descripción del proceso, pero nada mas lejos de la realidad. Todo el mundo ha hecho un gran esfuerzo para que el proceso saliera bien, muy bien, y vaya que lo consiguió.
Para los agoreros del apocalipsis, de que la administración no funciona, de que nunca llegarían las vacunas, de rumorología interesada de mucho humo y poca sensatez, hay que decir que el procedimiento salió genial, la organización perfecta, los horarios y los turnos por delante de los plazos establecidos.
Estoy convencido que este es el camino a seguir, el camino que nos permitirá más pronto que tarde volver a activar el Complejo Educativo al máximo de su capacidad y a ser el referente en Formación Profesional y Deportes que, todos los que trabajamos cada día en el centro, deseamos.
Gracias a los directores Carmen Chirivella y José Pascual Giménez y a todo su personal por el trabajo hecho durante estos días previos para la organización del proceso. Gracias al conseller de Educación Vicent Marzá por su sensibilidad con el Centro de Cheste y a la consellera de Sanidad, Ana Barceló por el ingente trabajo que supone luchar cada día contra esta pandemia que castiga a todo el planeta. Hechos como el de ayer de vacunación masiva al personal que esta en contacto permanente con adolescentes, reforzaran sin duda la seguridad en colegios e institutos, igual que se ha hecho ya con otros colectivos.
Sin duda este es el camino a seguir, el camino de la esperanza con hechos reales. Por ser docente, si hubiese que calificar el proceso yo diría que se progresa adecuadamente.
Lucas Ferrando es Director-Gerente del Complejo Educativo de Cheste.
Be the first to comment