
— PREGUNTA: ¿Qué le ha motivado para presentarse al cargo?
— RESPUESTA: La mancomunidad ha sido un cortijo del Partido Popular. En este momento, la mancomunidad es de izquierdas y creo que eso nos va a permitir trabajar mucho más en la línea de los Servicios Sociales, del medio ambiente y en la línea de ayudar a los pueblos pequeños. Es necesario apoyarles y ayudarles en las necesidades que tengan cada uno de ellos. Estos van a ser los ejes de la nueva mancomunidad durante los próximos cuatro años.
— Esta presidencia va a ser compartida. ¿Es así?
— El hecho de que la presidencia de la mancomunidad sea compartida es una idea de partido. Yo voy a ostentar durante los dos primeros años la presidencia de la mancomunidad, mientras que en los dos siguientes lo hará José Morell, el alcalde de Cheste. Una vicepresidencia será para Esquerra Unida y otra para Compromís, a fin de que haya un reparto equitativo. En la Junta de Gobierno vamos a intentar dar participación a todos los grupos políticos si es posible. Creo que todo el mundo está capacitado para trabajar indistintamente del número de habitantes de su población o del partido político al que representa.
— ¿Qué se echa de menos en la mancomunidad?
— Yo creo que está por explotar. Es una joya por pulir. Debemos ser conscientes de que los recursos que la mancomunidad puede ofrecer a sus socios miembros les puede permitir paliar los efectos de la crisis o consolidar partidas como la de Bienestar Social. Hay poblaciones pequeñas en las que se carece de algunos servicios vitales y otras en las que se tienen, pero que no están dando un buen resultado. Aquí es donde hay que incidir.
— Usted ha comentado en la sesión la importancia de trabajar conjuntamente, ¿no es así?
— Yo creo que es importantísimo estar unidos. Debemos estar unidos de verdad. Cuando llegamos a las alcaldías lo hacemos para representar a todo un pueblo, indistintamente del color político. Una vez terminan las campañas electorales y los alcaldes asumen sus cargos, la ideología no debe impedir la búsqueda del consenso en favor de la propia institución comarcal.
— ¿Se va a abrir la puerta para que Buñol regrese a esta institución?
— Todo apunta a que Buñol tiene intención de volver a la mancomunidad. En el momento en el que Buñol lo decida en su pleno y apruebe los estatutos de la mancomunidad será muy bien recibido. No va a haber ningún tipo de problema. Buñol es una pieza importante dentro de esta mancomunidad. Debe estar bien representado como toca y será bienvenido, sin ningún tipo de duda.
Be the first to comment