Requena, Llíria y Alzira, entre los primeros municipios dentro del plan de vacunación de los centros educativos propuesto por el Consell

Post també disponible en: Valencià

La vacunación tendrá lugar entre el 15 y el 27 de marzo, como se ha informado esta mañana en el Foro Educativo

Esta mañana se ha convocado el Foro Educativo en el cual el Secretario Autonómico de Educación ha concretado el plan de vacunación para el personal docente y no docente previsto, que resumimos a continuación:

La vacunación tendrá lugar, dentro del mes de marzo, en estos días:

  • Lunes 15 por la tarde
  • Martes 16 por la mañana y tarde
  • Miércoles 17 por la mañana y tarde
  • Jueves 18 por la mañana y tarde
  • Viernes 26 por la tarde
  • Sábado 27 por la mañana y tarde

La idea, en términos generales, es vacunar en días previos a días no lectivos en aquellas localidades que tienen días festivos esa semana (en general, todas las poblaciones de València, la Vila-*joiosa, Alfàs del Pi, Burriana y Benicarló, por ejemplo). Y viernes o sábados en aquellas localidades que no tengan festivo entre semana, el 18, 26 y 27 de marzo. Esta planificación puede variar pero en principio esta es la idea.

En cuanto a los lugares de vacunación, estarán en estas localidades: 

  • Alicante: Torrevieja, Orihuela, Elche, Elda, Dénia, Benidorm, Alcoy, Alicante y Sant Joan
  • Castelló: Vinaròs, Castelló y Vila-real
  • València: Alzira, Gandia, Llíria, Mislata, Paterna, Requena, Sagunto, Torrent, Xàtiva, Massamagrell y en València ciudad: Benicalap, la Fe y la Malvarrosa. Quizás se añade algún lugares más, próximamente, en función del número de personas que se tienen que vacunar.

Sábado 13 de marzo se publicará a las 9,00 h en la web de consellería las citas concretas.

Está previsto un segundo proceso de vacunación para suministrar la segunda dosis, entre la semana 10 y 12 después de la primera dosis.

La Consellería ha insistido al acudir puntualmente a los lugares de vacunación (ni antes ni después de la hora) y si puede ser asistir en transporte público, para evitar aglomeraciones en los lugares de vacunación.

STEPV ha planteado las siguientes cuestiones:

  • Mayores de 55 años: pedimos que la Consellería priorice también este colectivo en el momento en que se tengan vacunas válidas por este colectivo.
    • Respuesta: Como AstraZeneca no es recomendable para mayores de 55 años, se ha podido, precisamente por eso, avanzar la fecha de vacunación en educación y otros servicios esenciales. No hay fecha prevista de vacunación de este colectivo todavía, porque la comisión interdepartamental estatal no lo ha definido puesto que están esperando más dosis. La Consellería ha pedido al Ministerio de Sanidad que también sean prioritarios cuando se disponga de la vacuna pertinente.
  • Gente que se incorporará próximamente, bien porque estén en excedencia, permiso o licencia o se incorporan para hacer sustituciones en un futuro. El Sindicato también ha planteado que al incorporarse en las aulas también se vacunan prioritariamente.
    • Respuesta: No están de momento porque no lo contempla la estrategia de vacunación del ministerio. Solo el personal en activo o de baja. 
  • Castelló: la ciudad de Castelló está ahora en un periodo no lectivo y se está pidiendo en los centros que trasladen durante estos días el profesorado que se vacunará. Hemos pedido que se asegure que todo el profesorado y el personal no docente tenga la información y que nadie se quede fuera del proceso.
    • Respuesta: la carta se ha recibido en periodo lectivo y se entiende que se ha informado el profesorado, pero prestarán atención a la situación de Castelló porque nadie se quede sin la vacuna. 
  • Gente con patologías o que ha pasado la COVID: se explica en la carta enviada ayer en los centros (las embarazadas y lactantes no se tienen que vacunar, quienes ha pasado la COVID sí, por ejemplo).
  • Universidades: el Sindicato ha preguntado si la Consellería de Educación tiene constancia si la Consellería de Universidades tiene algún plan similar.
    • Respuesta: el sector de universidades no está en la estrategia de vacunación del Ministerio porque no se considera personal esencial, a diferencia del personal de educación no universitaria.

Ximo Puig anuncia que la vacunación se hará a 116.032 docentes y personal de centros educativos

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que, a partir del próximo lunes, 15 de marzo, y en el plazo de dos semanas se vacunará a un total 116.032 docentes y personal pertenecientes a los centros educativos valencianos.

El president ha comparecido en rueda de prensa tras la reunión mantenida en el Palau de la Generalitat con el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, para abordar el plan de vacunación a la comunidad educativa.

Tal y como ha destacado el responsable del Consell, se administrará la vacuna de AstraZeneca a todo el personal docente y a todo el personal con presencia directa en los centros que tenga entre 18 y 55 años. En su conjunto, esta vacunación, la primera con carácter masivo, se extenderá a ese total de 116.032 personas de centros educativos de enseñanza no universitaria públicos, concertados y privados. Para ello, se organizarán espacios de vacunación distribuidos en 23 municipios, repartidos por todo el territorio.

En concreto, se prevé vacunar con la primera dosis a 74.000 profesionales durante la semana que viene y a 42.032, la siguiente semana. Asimismo, la segunda dosis se administrará entre 10 y 12 semanas más tarde, a principios de junio.

El president ha subrayado que este plan de vacunación forma parte de las actuaciones para garantizar la «máxima seguridad» en las aulas, y ha subrayado que los miembros de la comunidad educativa con edades comprendidas entre los 55 y 65 años serán priorizados en el proceso de inmunización, junto al resto de colectivos de servicios esenciales, y vacunados cuando se disponga de las suficientes dosis de Pfizer.

Sin afectación en el día a día de los centros educativos

El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha concretado que la campaña se concentrará en seis días y se ha programado para que los posibles efectos secundarios no afecten al día a día de los centros educativos. Se desarrollará así durante los próximos días 15 (por la tarde), 16 (todo el día) y 17 (todo el día), 18 (todo el día), aprovechando los días no lectivos declarados por las Fallas, así como el viernes 26 (por la tarde) y el sábado 27 (todo el día).

En ese tiempo se administrará la primera dosis a 116.032 personas, que representan aproximadamente el 78 % de la comunidad educativa y entre las que se incluye no solo a docentes, sino también a personal de limpieza, administración y servicios o a monitoras y monitores, como ha explicado Marzà, que también ha precisado que cada centro será citado con un día, hora y lugar para la vacunación.

El conseller también ha informado de que entre este martes y este miércoles estarán cerradas las listas de los centros con todos los datos solicitados por la Conselleria de Sanidad. También ha remarcado que en los espacios de vacunación habrá además presencia de responsables de Educación y de Sanidad y que cada centro contará con sus listados, de forma que se organizarán las sesiones evitando las aglomeraciones.

1.000 profesionales de la Sanidad y 242 equipos de vacunación

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha remarcado que se ha realizado un «trabajo coordinado» para llevar a cabo este proceso de vacunación de forma que no interfiera en la actividad en las aulas, y ha precisado que participarán en esta fase alrededor de 1.000 profesionales y 242 equipos de vacunación.

En concreto, los municipios que contarán con espacios de vacunación son Vinaròs, Castelló de la Plana, Vila-real, Sagunto, Llíria, Massamagrell, Paterna, Mislata, Torrent, Requena, València, Alzira, Xàtiva, Gandia, Dénia, Alcoy, Benidorm, Elda, Sant Joan d’Alacant, Alicante, Elche, Torrevieja y Orihuela.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*