El Ayuntamiento de Buñol aprueba un presupuesto municipal de 10,3 millones de euros para 2020

Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Buñol.
Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Buñol.

Post també disponible en: Valencià

El gobierno del Ayuntamiento de Buñol ha aprobado en su última sesión plenaria del año su presupuesto municipal para 2020 que asciende a 10,3 millones de euros.

El presupuesto se aprobó con los votos a favor de los grupos municipales que componen el gobierno local (PSOE, Izquierda Unida y Podemos) y con la abstención de IAB y el voto en contra del PP.

El edil de Hacienda, Manuel Sierra, explicó las principales partidas, evolución y propuestas del presupuesto de 2020 que ha contado con el apoyo del Consejo Económico y Social. Manuel Sierra defendió que se han tenido «en cuenta las aportaciones de sindicatos, asociaciones y sociedad civil para hacerlos más representativos de las necesidades de los vecinos», y defendió el voto favorable de su grupo, el PSOE.
Manuel Sierra explicó que se ha buscado «la mayor eficiencia, y que está contemplada la partida suficiente en personal para, en cuanto se solucionen los problemas, volver a tener policías suficientes como para asumir el turno de noche».

La principal partida dentro de esos 10,3 millones es la de personal, para la que se destinan 4,5 millones de euros. En el resto, destaca el aumento en 40.000 euros destinado a mantenimiento de edificios, o de 22.500 euros para Turismo, Fiestas y Tomatina, destinados especialmente a la promoción del 75 aniversario de la Tomatina y la seguridad de la misma. También se recoge un refuerzo del área de urbanismo para trabajos relacionados con el desarrollo del municipio.

Además se ha tenido en cuenta un aumento en las subvenciones a las asociaciones del municipio, congeladas en el anterior presupuesto.
En cuanto a inversiones, se consignan 120.000 euros para complementar las ayudas para obras de los Planes SOM, así como 200.000 euros para inversiones propias.

En cuanto a los ingresos, destaca la subida en algo más de 200.000 euros de algunos impuestos, derivada de la actualización catastral impuesta por el Estado, de las plusvalías por la venta de unos terrenos de Cemex y por la mejora en la eficiencia del servicio público.

En el turno de palabra de cada uno de los portavoces, Mati Mas, de Podemos, aseguró que su formación apoya unos presupuestos «consensuados, adaptados a las propuestas que hemos recibido y adecuados al momento».

El portavoz de Izquierda Unida, Rafael Pérez, afirmó que su partido vota a favor del presupuesto porque es «una buena herramienta que nos va a ayudar a gestionar y a hacerlo bien», y añadió que existen necesidades «en áreas como la brigada, especialmente en el parque móvil, con una flota que a veces salta de los 20 años de antigüedad».

Además, añadió que se invertirán en torno a 90.000 euros en caminos rurales o los 45.000 euros de mejoras forestales. También anticipó que habrá un Plan de Participación Ciudadana para que los vecinos decidan el destino de 50.000 euros del presupuesto municipal.

Sin apoyo de la oposición
Por su parte, desde el Partido Popular, su portavoz, David Alís, aseguró estar «preocupado porque son unos presupuestos continuistas que no solucionan los problemas de Buñol, el desarrollo económico y urbanístico», y aseguró que el porcentaje de inversión «es del 6,6% del presupuesto, con lo que baja».

Además, reivindicó que hubiera una partida específica para trasladar el conservatorio de su ubicación actual al antiguo instituto, que según el portavoz popular era «inexistente» y anunció que su voto sería en contra del presupuesto. Desde IAB se presentaron diversas enmiendas que fueron rechazadas en las votaciones.

Otros puntos
Además, el pleno celebrado ayer aprobó otros puntos por unanimidad de los grupos políticos, como el cambio de algunos de los miembros del Consejo Escolar Municipal, la adhesión del Ayuntamiento de Buñol al Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía.

También se aprobó la resolución de un contrato con una empresa para desarrollar suelo urbanizable que no se llegó a ejecutar, y también se aprobó por unanimidad la modificación de la tasa de retirada de vehículos por la grúa, para adaptarla tras años sin modificarse, para así poder sacar a licitación el servicio.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*