
Post també disponible en:
Valencià
La «vuelta a la normalidad» preside la primera semana de La Hoya de Buñol-Chiva en la Fase 1, aunque la totalidad de responsables públicos con los que se ha puesto en contacto tucomarca.com reclaman «mucha prudencia» dado que todos insisten en que «esto no ha pasado; el virus sigue ahí».
La apertura de la mayoría de los bares y restaurantes, que no todos, y de muchos establecimientos, que no la totalidad, ha sido la nota más significativa de la vuelta a la «anterior normalidad» que la comarca de La Hoya de Buñol-Chiva ha experimentado durante estos días de la primera semana de su recién estrenada Fase 1 de la desescalada.
Prácticamente todos los alcaldes y alcaldesas de La Hoya con los que se ha puesto en contacto tucomarca.com han destacado la «normalidad», la «tranquilidad» y la «responsabilidad» con la que los habitantes de esta extensa zona del interior de la provincia de Valencia han afrontado los primeros días de «desescalada, pero no de vuelta a la total normalidad, puesto que hay que ser todavía muy prudentes y seguir aplicando todas las medidas de distanciamiento social, de uso de mascarillas y de limpieza de manos dado que todavía estamos combatiendo la pandemia y el virus sigue ahí fuera», en palabras de la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa.
«Quizás tenemos que acostumbrarnos estas semanas todavía a ser ‘un poco nórdicos’ y comportarnos con más distanciamiento y no tocarnos tanto como lo hemos hecho siempre los mediterráneos. Porque las fases están estudiadas para que los ciudadanos nos vayamos mentalizando poco a poco para que veamos que sólo podemos ir avanzado si vamos cumpliendo las normas estrictamente. Y porque avanzar de fase no significa que haya menos virus en el ambiente: el que hay es el mismo ahora que hace unas semanas, diga el ministro que estamos en Fase 1 o en Fase 2. Por lo que tenemos que hacer es evitar el contagio», como ha recalcado Juncal Carrascosa.
«No vale de nada llevar la mascarilla colgada de la oreja como un pendiente, como a algunos jóvenes les he llamado la atención estos días. Hay que llevarla bien puesta; al igual que los guantes, que hay que seguir limpiando constantemente cuando los llevas puestos. Y recalcar además que al igual que las mascarillas, ambos hay que eliminarlos en los contenedores adecuadamente o en nuestras casas en la basura, por supuesto no tirarlos por ahí porque son un producto que puede estar contaminado», en palabras de la la primera autoridad buñolense.
La alcaldesa ha explicado que en Buñol «no se han abierto todos los bares y restaurantes, si no sobre el ochenta por ciento, aproximadamente, dado que algunos nos han mostrado su intención de hacerlo en próximas semanas cuando puedan hacer uso de sus instalaciones, ya que no todos pueden contar con amplias terrazas en sus ubicaciones».
Respecto a la actitud de la gente ante las nuevas medias de la Fase 1, Juncal Carrascosa ha asegurado que «mayoritariamente es positiva, aunque todavía quedan grupos, que aunque minoritarios, no acaban de comprender lo que significa el distanciamiento social. Los comercios y terrazas se están esforzando mucho en poner y explicar las medidas pero todavía queda gente que les está costando entender lo que es la distancia social. Y por supuesto los grupos en la calle no pueden ser de más de diez personas».
En similares términos se ha expresado el alcalde de Cheste, José Morell, quien ha situado en unos porcentajes similares la apertura de establecimientos hosteleros y de comercios en general en su población. José Morell también ha subrayado que a pesar de que la situación ha mejorado, «y la normalidad prácticamente es absoluta, debemos estar vigilantes y no bajar la guardia»; y ha recordado las ayudas que en forma de licencia gratuita o de ampliación de los espacios para las terrazas se han realizado desde el ayuntamiento, al igual que en otros pueblos como Buñol.
El alcalde ha avanzado que el gobierno local «está elaborando una especie de ruta para andar con un único sentido a lo largo de todo el pueblo; y evitar así aglomeraciones»; y durante los próximos días «tenemos previsto abrir más instalaciones públicas, como la biblioteca, que se sumará a las que ya hemos abierto».
Ya que lo que hace «falta es que la gente no se olvide de lo que hemos pasado. En estos momentos el cuerpo médico está muy cansado y los hospitales no están como para que pudiese volver un rebrote, por lo que hay que ser muy considerado y apelar a que la gente sea responsable», como ha subrayado la alcaldesa de Alborache, Paqui Collado.
En similares términos se ha pronunciado la alcaldesa de Godelleta, Silvia López, quien ha pedido a la ciudadanía «que sigan con la misma responsabilidad con la que se están comportando hasta la fecha, que en nuestra localidad está siendo ejemplar».
Municipios de menos de mil habitantes
En los municipios de menor población de La Hoya, como Alborache, Dos Aguas, Godelleta, Macastre o Yátova, esta semana ha sido «más de continuidad quizás que de excepcionalidad por la vuelta a la normalidad», ya que el paso de la fase cero a la uno se ha notado «quizás solamente por la apertura de los bares que hasta ahora no estaban abiertos, por lo que el impacto del paso a la fase uno no se ha notado tanto, lo hizo la semana pasada», como ha recordado la alcaldesa de Alborache, Paqui Collado.
Ya que en muchos de estos pueblos, «la mayoría de comercios, todos ellos de alimentación, como panaderías, carnicerías, etcétera, no han cerrado durante toda la crisis», como ha añadido Paqui Collado.
También la la alcaldesa de Godelleta, Silvia López, ha reconocido que en poblaciones de menos de mil habitantes como la suya «la gente está siendo muy responsable, en general, y ya desde la semana pasada la población se ha echado a la calle para pasear y tomar el aire; esta semana con los bares abiertos donde se está respetando bastante las distancias; no se juntan grupos grandes y en general todo el mundo está muy conciencia. Con mucha responsabilidad, a diferencia de lo que se ha podido ver en alguna gran ciudad».
Silvia López ha explicado que los ayuntamientos como el suyo han aprovechado «estos días previos a la desescalada para llevar a cabo la desinfección profunda de todos los edificios públicos, para evitar prisas de última hora y con una cierta comodidad al estar cerrados al público y poder hacer desde colegio a la escuela infantil, biblioteca o ayuntamiento, donde lógicamente también se ha hecho diariamente ya que aplicamos el teletrabajo desde el primer momento y ha habido muy poco personal para evitar contagios, atendiendo al ciudadano mayoritariamente de manera telefónica».
Unas acciones de desinfección que en la vía pública «complementariamente se han hecho también de manera voluntaria con muchos agricultores a quienes también queremos desde aquí dar de nuevo las gracias por su esfuerzo y aportación, ya que a partir de esta semana se van a suspender las desinfecciones para no molestar a los niños y personas mayores que podrían coincidir durante sus salidas a la calle», como ha resumido Silvia López.
Por su parte, el alcalde de Yátova, Miguel Tórtola, ha incidido en que en lo que más se ha notado la entrada en la Fase 1 «ha sido en la apertura de los bares y de otros muchos comercios, cerrados hasta esta semana, puesto que a efectos de movilidad nosotros al ser un pueblo de menos de 5.000 habitantes teníamos cierta flexibilidad». Miguel Tórtola también ha llamado la atención sobre, «a pesar del relajamiento, la necesidad de seguir respetando las precauciones y las normas, porque es un enemigo que no se ve pero que está ahí»; y ha recordado «todas las medidas de desinfección e higiene que se han puesto en marcha desde el Ayuntamiento para garantizar la salud y seguridad de la ciudadanía en esta vuelta a la normalidad».
Segundas residencias
Respecto a las segundas residencias, todas las primeras autoridades locales han coincidido en explicar que «muchas de ellas han estado ocupadas durante toda la pandemia, puesto que muchas personas han decidido pasar aquí la cuarentena», algo que han notado en todas las localices y como han puesto especialmente de manifiesto las alcaldesas de Godelleta, Silvia López, y de Alborache, Paqui Collado, «donde no hemos notado un gran aumento con el paso a la Fase 1».
La movilidad tampoco se está notando en pueblos de mayor población como Cheste o Buñol, «donde no ha habido un movimiento especial en esta primera fase, o bien porque ya se estaba usando esta residencia en el monte como habitual durante la pandemia o porque la gente todavía no se está desplazando a ellas», según ha explicado Juncal Carrascosa.
Reparto de mascarillas
Algunas localidades también han apostado estos días por el reparto de mascarillas entre sus ciudadanos, como ha sido el caso de Godelleta o Buñol. En el primero de estos pueblos se han repartido inicialmente 5.000 mascarillas; y durante estos días está previsto repartir otras 5.000 más, «al principio de la pandemia lo hicimos para aumentar la seguridad de las personas que salían a comprar; y ahora lo estamos haciendo para contribuir a ayudar a la gente con este elemento que desde el jueves es de uso obligatorio en espacios públicos», como ha explicado Silvia López.
La alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa, ha recordado que en esta localidad también se repartieron hace semanas mascarillas reutilizables «en tiendas de alimentación y droguerías para que la gente las recogiera en los comercios de proximidad y así crear una cierta simbiosis. Y ahora estamos preparando que la gente las recoja en los comercios de proximidad también en estos días y además queremos repartir unas 500 o 600 mascarillas higiénicas más, a las que se van a sumar otras reutilizabas que está coordinado desde la concejalía de Sanidad del Ayuntamiento y en cuyo reparto también está colaborando la Asociación contra el cáncer, que se suma a muchas voluntarias que las han confeccionado entre ellas integrantes de la Asociación de Amas de Casa».
Mayor movilidad desde este viernes
El Boletín Oficial del Estado, BOE, ha recogido la publicación a partir de este mismo viernes de la orden por la que el Gobierno de la nación elimina las restricciones horarias para municipios de menos de 10.000 habitantes, por lo que la práctica totalidad de municipios de La Hoya (a excepción de Chiva por contar con un censo de 17.000 habitantes y de Cheste cuyo Ayuntamiento ha anunciado que renuncia a la medida) ya podrán olvidarse de las franjas horarias para la realización de cualquier actividad, entre ellas las deportivas o salir a pasear con los niños.
«Un anuncio que estábamos esperando desde primeros de la semana para poder tener una mayor movilidad», como ha recordado la alcaldesa de Buñol, Juncal Carrascosa.
Recuperación económica
Con la entrada en la fase 1 y el intento de vuelta a la normalidad, todos los municipios de la comarca han vuelto a incidir en el estudio y la puesta en práctica de medidas económicas que puedan contribuir a aliviar la crisis económica derivada de la sanitaria.
Ejemplo de estas iniciativas son las ayudas establecidas en todos los pueblos destinadas al comercio, pequeñas empresas y autónomos.
En Cheste, además, está previsto anunciar en breve el pacto entre todas las fuerzas políticas (gobierno y oposición) para iniciar la regeneración de la localidad, como ha avanzado el alcalde, José Morell.
Be the first to comment