La vacunación de la Covid-19 en alérgicos es segura, según los especialistas del Hospital de Manises

Post també disponible en: Valencià

La Dra. Pilar Alba Jordá, alergóloga del Servicio de del Servicio de Alergología del Hospital de Manises afirma que “no se puede generalizar la evitación de la vacuna a todas aquellas personas que padecen una alergia ya que hay que hay que valorar qué componentes producen la reacción y si estos son componentes de la vacuna contra la Covid-19”

Esta vacuna tampoco está contraindicada en las personas que tienen alergia a antibióticos o en asmáticos

En cuanto a los efectos secundarios de esta vacuna, las especialistas recuerdan que son leves y las más frecuentes son dolor en la zona del pinchazo, cansancio o algo de fiebre

Manises, 25 de febrero de 2021.- La esperada vacunación contra al COVID-19 lleva siendo administrada desde hace semanas en residencias, personas dependientes y profesionales sanitarios. Con la novedad de esta vacuna y la incertidumbre del virus existen ciertas dudas entre la población acerca de los posibles efectos, su efectividad y las condiciones necesarias para su suministro. Una de las dudas más recurrentes entre la población es la compatibilidad entre la vacuna y las personas que padecen de algún tipo de alergia a alimentos o medicamentos y entre la población asmática. A pesar de ciertas dudas entre los colectivos de personas alérgicas, la recomendación de los expertos para que se sometan al proceso de vacunación frente a la Covid-19 es clara. Así lo expresan las Dras.  Pilar Alba Jordá y Susana Calaforra, del Servicio de Alergología del Hospital de Manises en concordancia con la Sociedad Española de Alergología.

No se puede generalizar la evitación de la vacuna a todas aquellas personas que padecen una alergia a un alimento o medicamento. “Las vacunas pueden tener componentes distintos y los pacientes alérgicos padecen rechazo a uno o varios de sus componentes.”, explica la Dra. Pilar Alba Jordá, alergóloga del Hospital de Manises. Por lo tanto, como indican las especialistas, “hay que valorar qué componentes producen la reacción y si estos forman parte esencial de la vacuna contra la Covid-19. Son esos los pocos casos en los que la vacuna no podrá administrarse”. 

Otra de las preocupaciones más comunes entre la población es la relación entre las dosis de la vacuna y los efectos secundarios que pueda producir. Ante esto, la Dra. Susana Calaforra, alergóloga del Hospital de Manises explica que “son muy leves en la gran mayoría de los casos. Se han visto algunos casos de dolor en la zona del pinchazo, cierto cansancio, algo de fiebre y algún dolor muscular”. 

Hospital de Manises

El Departamento de Salud de Manises da cobertura y asistencia sanitaria pública, tanto ambulatoria como domiciliaria a más de 193.000 personas de 14 localidades a través del Hospital de Manises, 10 centros de salud, 9 consultorios locales, 2 centros de especialidades y el Hospital de Crónicos ubicado en Mislata. Desde su nacimiento en 2009, el Departamento de Salud ha consolidado un equipo profesional centrado en la asistencia sanitaria segura y de calidad, con unos excelentes indicadores en accesibilidad y tiempos de espera. Ahora, con la crisis sanitaria derivada de la Covid-19, el Departamento de Salud de Manises continua su actividad atendiendo a las instrucciones de la Conselleria de Sanitat Universal y Salut Pública, manteniéndose en los habituales niveles de accesibilidad, calidad y excelencia asistencial que le son propios desde sus inicios, incorporando la tecnología al servicio de atención sanitaria para estar cerca de las personas.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*