PP y PSOE se repartirán la mayoría de los Ayuntamientos en La Hoya de Buñol-Chiva no sin antes cerrar pactos con otras formaciones

Post també disponible en: Valencià

El Partido Socialista y el Partido Popular han sido las dos formaciones que mayores sufragios han obtenido en la mayoría de los municipios de La Hoya de Buñol-Chiva, aunque en sólo cinco localidades (Yátova y Siete Aguas para el PSPV-PSOE y Alborache, Dos Aguas y Macastre para el PP) no serán necesarios los pactos. En el resto de municipios, sólo la consecución de estos acuerdos postelectorales podrá dotar de una cierta estabilidad de gobierno a cada municipio durante los próximos cuatro años.

Así, los populares, liderados por Jesús Higón, se han impuesto mayoritariamente en Alborache, donde se ha producido un vuelco electoral; al igual que en Buñol, Godelleta, Chiva y Cheste, donde las candidaturas del Partido Popular han sido las que más sufragios han cosechado, aunque no obstante, en la mayoría de estos pueblos necesitarán pactar con otra formación para poder obtener un gobierno que garantice la estabilidad municipal.

Este es el caso de Buñol, donde a pesar de ser la lista encabezada por Virginia Sanz la más votada (1.746 sufragios), la llave del gobierno local queda en manos de la formación X Buñol (988 votos), que lidera Sergio Galarza, y que tras los resultados electorales se ha postulado como «la primera fuerza progresista en la localidad». El Partido Socialista, liderado por Aurelio Palmer, ha obtenido su peor resultado en décadas al caer desde la primera posición en número de votos cosechados con Juncal Carrascosa (1.361 votos en la pasada legislatura), a la tercera con 972 votos tras el Partido Popular y X Buñol. Así, el Partido Popular ha obtenido 5 concejales, mientras que el resto de fuerzas políticas (PSPV-PSOE, X Buñol, Izquierda Alternativa y EUPV-Unides Podem) han sumado dos cada una de ellas. Esquerra Unida-Unides Podem tampoco ha logrado mantener las cifras de votos que obtuvo en 2019 y ha pasado de 1.183 a 740.

En Godelleta, la lista encabezada por María Amparo Pardo (PP) ha sido la más votada y ha obtenido 5 ediles; seguida de la lista del PSPV-PSOE de Rafael Fora con cuatro concejales. La Plataforma de Urbanizaciones de Godelleta (PUG) que encabeza Max Prades tiene por tanto la llave del gobierno local con sus dos ediles.

El PP ha cosechado un total de 815 votos (39,85%) y se queda a un concejal de obtener la mayoría absoluta en el plenario municipal. El Partido Socialista ha sumado 715 sufragios (34,73%) y la Plataforma de Urbanizaciones (PUG) ha cosechado 368 (17,87%).

Por su parte, los 161 (7,82%) votos de EUPV-Endavant, actual socio de gobierno en el plenario local junto al PSOE, no han sido suficientes para obtener un edil, por lo que se han quedado sin representación municipal .

En similares circunstancias se encuentra Chiva, donde el PP liderado por Amparo Fort ha sido la candidatura más refrendada, aunque un gobierno estable dependerá del pacto entre varias de las 7 formaciones que han obtenido representación en el plenario local.

El Partido Popular ha obtenido 2.146 sufragios (25,54%) que le han otorgado seis concejales, aunque lejos de la mayoría absoluta que está en 9 ediles, por lo que se necesitarán pactos entre varias formaciones para conformar un gobierno estable. 

La segunda formación en votos ha sido el Partido Socialista con 1.356 (16,14%) y tres ediles; seguida de Activa Chiva con 977 votos (11,62%) y 2 concejales; de ADUC con 850 votos (10,11%) y dos concejales; de Compromís con 836 votos (9,95%); VOX con 701 sufragios (8,34%) y un concejal; y finalmente Vinchi con un concejal gracias a sus 645 votos (8,34%).

Por último, en Cheste, la lista encabezada por el popular Enrique Peinado ha sido la que más sufragios ha obtenido en estas elecciones, un total de 2.019 (45,06%) lo que le otorga 6 concejales, seguido por el Partido Socialista que lidera el actual alcalde, José Morell, con un total de 1.420 sufragios (32,66%) y cinco ediles; y de EUPV-Endavant con 697 sufragios (16,03%) y dos concejales. 

A pesar de la victoria de los populares, la más que previsible continuidad del actual pacto de gobierno entre el PSPV-PSOE y EUPV-Endavant haría que el gobierno local no cambiase de color político dado que el PP no ha logrado alcanzar la mayoría absoluta.

Mi banner

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*